*Su directora, Sara Hoch, invitó a participar en el Noveno Concurso de Guión de Largometraje y/o Cortometraje, cuya convocatoria cierra el 11 de junio.


Por Leticia Carrillo


La directora del Festival Internacional de Cine Expresión en Corto afirmó que los cineastas argentinos que acudirán al certamen guanajuatense en el mes de julio “van a ser de alto nivel, estamos invitando a directores y actores hombres y mujeres para que presenten sus películas. Argentina celebra, al igual que México, doscientos años de su Independencia, y habrá algunas películas que toquen el tema pero la participación de este país será sobre todo de cine contemporáneo”.


Hoch indicó que en el marco de Expresión en Corto también se llevará a cabo un foro bilateral en el que los dos países expondrán casos de filmes mexicanos y argentinos exitosos en la producción, distribución y exhibición con el objetivo de identificar las mejoras que ambas naciones deben instrumentar en estos ámbitos.


Asimismo, la directora del festival aseguró que el invitado internacional será alguien como los directores Peter Greenaway, Oliver Stone, Spike Lee, Spike Jonze y Tim Burton, quienes han asistido al evento en ediciones pasadas.


Por otra parte, Sara Hoch reflexionó acerca de los cambios que ha experimentado el panorama de festivales cinematográficos mexicanos, en el que el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México desapareció después de 6 años de realizarse, y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara dijo adiós a Jorge Sánchez, su director más exitoso:


“La diferencia de Expresión en Corto con otros eventos es que no es una iniciativa de un gobierno o un grupo de empresarios sino de gente de cine; somos un ejemplo de trabajo conjunto entre nuestra asociación civil, la ciudadanía y el gobierno. En este sentido, nosotros consideramos importante mantener nuestra independencia para poder sobrevivir con el paso del tiempo porque si hubiéramos crecido dentro de las estructuras de gobierno o de una empresa ya hubiéramos desaparecido”, mencionó la promotora cultural.


Y agregó: “La calidad del festival habla por si misma, el nivel de invitados, las películas que presentamos, las alianzas con el Festival de Cannes, que no las hace con cualquiera y no se pueden comprar, se ganan. Estamos aquí porque nos importan el cine mexicano, los jóvenes y las historias”.


Por lo que respecta a la situación de la seguridad en Guanajuato en los días que dure el festival, su directora aseguró: “nosotros sentimos muy seguros a Guanajuato, la gente sigue abriendo sus puertas a los invitados pero estamos conscientes de que es un tema muy sensible y por eso hemos tenido reuniones con representantes de las fuerzas del orden federales y estatales para garantizar la integridad de las personas que acudan a Expresión en Corto”.


Asimismo, subrayó que para conmemorar los doscientos años de la Independencia de México, Expresión en Corto organiza el Concurso Documental Universitario Identidad y Pertenencia para que los creadores guanajuatenses “cuenten historias de trascendencia sobre héroes locales de la época que son poco conocidos”. Además, se busca que la clausura del evento se lleve a cabo en el recién creado Expo Parque Bicentenario ubicado en el municipio de Silao.


Y el tema sobre el que girará el Rally Universitario convocado por el festival, será el de “La Libertad”. En esta competencia, cada uno de los ocho equipos seleccionados debe grabar, editar y presentar un cortometraje realizado en Guanajuato en un plazo de 48 horas.


Sobre el Rally, Sara Hoch informó que el certamen recibió 95 proyectos de 18 entidades, de los que fueron seleccionados los siguientes finalistas: ‘Mentiras de libertad’, de la Universidad de León (Gto.); ‘Cruda’, de la Universidad del Claustro de Sor Juana (DF); ‘Vota por Fernando’ del ITESO (Jal.); ‘Recompensa, se busca el “Quedirán”’, de la Universidad La Salle Noroeste (Son.); ‘Enséñame a volar’, de la Universidad del Norte de México (Zac.); ‘De cuando escuchas pasar el tren’, de la Universidad del Centro de México (SLP): ‘El Porfiriato…un comienzo de batallas entre mexicanos’, de ARTEM (Jalisco), y ‘En busca de la libertad’, de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Chih).


CONCURSO DE GUIÓN PARA CORTOMETRAJE Y/O LARGOMETRAJE


Cabe recordar que hasta el 11 de junio estará abierta la convocatoria del Noveno Concurso de Guión para Cortometraje y/o Largometraje del Festival Internacional de Cine Expresión en Corto, que se llevará a cabo del 23 de julio al 3 de agosto.


Podrán participar los guiones escritos por ciudadanos mexicanos o extranjeros que residan en México desde hace tres años, quienes deberán firmar su obra con un seudónimo. Cada autor podrá participar con dos trabajos, siempre y cuando uno sea en coautoría.


La Sociedad Mexicana de Directores y Realizadores de Obras Audiovisuales es la encargada de recibir los guiones y de coordinar al Jurado que elegirá a las obras ganadoras, las cuales se darán a conocer durante la realización del encuentro cinematográfico.


Habrá dos primeros lugares en cada categoría; el ganador del apartado de largometraje recibirá 45 mil pesos (poco más de 3 mil 300 dólares) libres de todo compromiso, mientras que el de cortometraje se hará acreedor a 15 mil pesos (poco más mil 100 dólares).


De acuerdo a Hoch, los guiones premiados recibirán el apoyo del festival para que se integren a un paquete que posteriormente participará en el Pitching Market de Expresión en Corto 2010, con la finalidad de que sean adquiridos y producidos: “poco se habla de los guionistas pero es importante reconocer y fomentar estos trabajos porque son la fuerza de un proyecto audiovisual”, dijo la directora de Expresión en Corto.


Algunos de los guiones que participaron en ediciones pasadas de este concurso y ya se filmaron o están en proceso de hacerlo son los de los largometrajes ‘Cosas insignificantes’, de Andrea Martínez Crowther; y ‘Vagar entre sombras’, de Alan Cotton; y el cortometraje ‘La leche y el agua’, de Celso García.