Reaviva el incendio de la Cineteca Nacional el documental “Los rollos perdidos”

* El investigador Jorge Ayala Blanco señala a Fernando del Moral como responsables

Por Erika Barragán/Adriana García

Vestuario, obras de arte, stills y uno de los mejores acervos de la cinematografía universal que se encontraban en las bóvedas de la Cineteca Nacional, se perdieron durante un incendio el 24 de marzo de 1982; entre esos valiosos materiales se encontraba el  testimonio visual de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968. Estas dos temáticas se encuentran entrelazadas y expuestas en el documental “Los rollos perdidos”  que se estrenó ayer en una de las sedes alternas de la Cineteca.

En la producción, resultado de más de cinco años de investigación del director Gibrán Bazán, y narrada por el actor Daniel Giménez Cacho, participan con sus testimonios cineastas y especialistas como Nicolás Echevarría, Alfredo Gurrola, Oscar Menéndez, Jorge Ayala Blanco, Raúl Ortiz Urquidi y Susana López Aranda, entre otros.

En la primera parte del documental se presenta la única filmación de la matanza de los estudiantes en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco que se conservó en una lata etiquetada con otro nombre; estos es lo único que se conserva de más de ocho horas de material filmado desde los pisos 17 y 19 de la Torre de Relaciones Exteriores por el director Servando González (“Viento negro”, “Yanco”, “El último tunel”).

La segunda parte se centra en el incendio de la Cineteca Nacional ubicada en las instalaciones de los Estudios Churubusco. ¿Cuántas fueron las víctimas reales considerando que la sala donde ocurrió la primera explosión tenía público?, ¿cuánto material se perdió en la que era considerada la “Biblioteca de Alejandría” del cine universal?, ¿cuáles fueron las causas reales del siniestro?; dando voz a testigos presenciales y ex trabajadores, el documental intenta responder a estas incógnitas.

Hasta hoy todo había indicado que la negligencia de algunos funcionarios y la mala administración de Margarita López Portillo habían sido los culpables de tan desafortunado incidente. Sin embargo, en voz del reconocido investigador y ganador de la medalla Salvador Toscano, Jorge Ayala Blanco “el culpable tiene nombre y apellido, se trata de Fernando del Moral”. Del Moral quien se desenvolvía como Coordinador de la Cineteca Nacional  y recientemente estuviera a cargo del rescate de uno de los acervos más importantes de cine silente en nuestro país en la Fundación Carmen Toscano, fue señalado como el presunto responsable al mantener material de nitrato bajo condiciones que propiciaron el incendio.

La matanza del 2 de octubre y el incendio de la Cineteca Nacional son dos acontecimientos que manchan la historia de nuestro país y para el realizador “’Los rollos perdidos’ es un documental que apuesta por recuperar la memoria, por recordar que en la Cuidad de México se perdió material fílmico que era una parte esencial de nuestra historia. Es un trabajo que evidencia, con base en los testimonios, que los errores del pasado no deben de volver a repetirse”.

“Los rollos perdidos” se exhibirá durante la próxima semana en el Cineclub Comité 68, Auditorio de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón, Cinemas Lumiere Reforma y el sábado 24 de marzo habrá una función por la memoria, a 30 años del incendio de la Cineteca Nacional a las 15:30 hrs. en Cine Lido.

Para conocer los horarios consulta: facebook.com/LosRollosPerdidosDocumental

http://www.correcamara.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/files/gibran_bazan.jpg

“Los errores del pasado no deben de volver a repetirse”. Gibrán Bazán