Leticia Carrillo/Enviada
Foto: Paulo Vidales/Imagen Latente

Guanajuato,
Gto.- Diana Negrete agradeció al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
al Palacio de Bellas Artes,  y al
Gobierno del Estado de Jalisco por el homenaje que llevarán a cabo en honor a
su padre, Jorge Negrete, en conmemoración del centenario de su natalicio

Lo anterior
ocurrió en la ceremonia de inauguración del Festival Internacional de Cine de
Guanajuato que también rindió tributo a “El Charro Cantor” con la
interpretación, por parte del tenor Fernando de la Mora, de varios temas
popularizados por Negrete, y con la proyección de un video en el que se
destacan las cualidades del también actor, productor y líder sindical de la
Época de Oro del cine mexicano. 

Como parte de
los honores rendidos al protagonista de “Allá en el Rancho Grande”, la
Fundación Expresión en Corto publicó el libro “Jorge Negrete: Ser charro no
basta”, escrito por Javier Millán quien aseguró que las películas que realizó
el originario de Guanajuato,  “tal vez no
eran las mejores pero sí las más exitosas y las que abrieron las puertas en el
mundo al cine mexicano”.

En conferencia
de prensa, Millán afirmó que “México no dejó desarrollar la vocación por el
cine de Jorge Negrete” pues su éxito actoral y musical así como el tiempo que
dedicó a la defensa de los derechos de los trabajadores fílmicos, le impidió
dar el salto decisivo a la producción “y probablemente a la dirección”.

El escritor
destacó que el protagonista de más de 44 filmes, entre los que destacan “Dos
tipos de cuidado” y “Canaima”, “trabajó con los más grandes” como Luis
Buñuel,  en “Gran casino”, cinta que
produjo de manera encubierta y en la que sirvió como mediador entre el cineasta
aragonés y los rígidos sindicatos de entonces, que no permitían finalizar el
filme.

Javier Millán
rechazó que Negrete haya reprochado al célebre director el haber filmado “Los
olvidados” por exhibir la pobreza en que vivían algunos sectores de la
población mexicana: “en una de la cartas que dirigió a su esposa,  le comenta que Buñuel sabe lo que hace”.

Asimismo,
resaltó el interés del ídolo en las historias llevadas a la pantalla grande “él
quería hacer buen cine, hay indicios de que en su última etapa profesional
influyó en la escritura de guiones de las películas que realizaba, lo hacía
porque le importaba mucho la calidad, incluso, llegó a revelar que tenía un
proyecto escrito para cine que al final no se concretó”.

El autor
indicó que “Jorge Negrete: Ser charro no basta” tuvo como fuentes de
información a gente cercana al actor, como el productor Miguel Alemán y a su
hija Diana Negrete, y a entrevistas que ofreció en países como Cuba y España
donde tuvo recibimientos “apoteósicos”.

Y aunque dijo
que el libro escrito por él no es “el definitivo”, aborda la vida de Negrete de
“la forma más objetiva posible”, a diferencia de otras publicaciones que han
enfocado su lente en las relaciones amorosas que estableció con estrellas como
María Félix y Gloria Marín.

Cabe mencionar
que “Jorge Negrete: Ser charro no basta”, estará disponible de manera gratuita
en centros culturales y en descarga gratuita a través del sitio en internet del
GIFF www.guanajuatofilmfestival.com