* El Pedro Páramo de Juan Rulfo es mi gran inspiración: Werner Herzog
  

Por Juan Manuel Badillo
  

Desde muy niño el alemán Werner Herzog, que entonces era un campesino que vivía en las montañas, supo que tenía que ser un cineasta “supe que iba a ser un poeta y al mismo tiempo empecé a caminar por el mundo”, dijo el famoso cineasta.
  

De esta manera contestó el cineasta alemán a la pregunta de un niño de nueve años que lo interrogó sobre el porqué Herzog hacía películas.
  

“Mantente fuerte, sigue tus visiones y nunca tengas miedo”, le aconsejó al único niño presente durante la charla ofrecida la tarde de este viernes a jóvenes aspirantes a cineastas, reunidos en el 26 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que inició este viernes y concluye el 1 de abril próximo.
  

El alemán dijo también que Juan Rulfo fue un gran poeta y su Pedro Páramo el libro “más fino” de la literatura, no sólo de México sino de toda Latinoamérica. “Juan Rulfo, quien era alguien quien viajó por todo México vendiendo llantas y era un gran poeta”.
  

Reconoció que el escritor mexicano ha sido una de sus grandes inspiraciones. “El Pedro Páramo es el libro al que regreso y regreso siempre”, dijo el director de Fitzcarraldo.
  

El cineasta aceptó sentir también afinidad por el español radicado en México, Luis Buñuel por “el sentido social que tenía en sus películas”, y que su obra ha estado también influida por la obra del escritor estadounidense Ernest Hemingay, el británico Joseph Conrad y toda la poesía en general.
  

Werner Herzog nació en Munich en 1942, su obra abarca más de 60 títulos, entre cortos y largometrajes, que cubren todos los géneros y formatos posibles, desde documentales y la ficción, pasando por la comedia y el drama.
Herzog se describió como un buscador de imágenes al que, al hacer una película, lo que más le importa es la historia que tiene en su cabeza: “Todo lo demás no”, contó.
  

“Yo siempre he sido muy curioso y mi curiosidad me ha llevado a muchos países, puedo decir, con pena, que soy el único cineasta profesional que ha filmado en todos los continentes, incluido Antártica, yo creo que voy a acabar en el (Record) Guinness y eso será el final”, agregó.
  

En el Talent Campus del FIC de Guadalajara, Herzog dijo que la tecnología permite hacer películas de forma muy rápida y barata, “ya no hay excusas para nadie”, dijo.
  

Herzog descartó el poder hacer su película sobre el conquistador Bernal Díaz del Castillo y la Conquista de los Aztecas por los españoles.
  

“Era como una película de ciencia ficción, pero desde la perspectiva de los aztecas pero es un proyecto muy caro y nunca la pudimos hacer, no la pudimos financiarla, muchas veces no acepto un no como respuesta pero también sé cuando puedo hacer un película y cuando no”, informó.
  

El director alemán presentará en el marco del FICG la retrospectiva más completa de su obra, que incluye más de 50 títulos, desde sus inicios hasta la película más reciente, filmada en formato de 3-D, La cueva de los sueños olvidados y Enemigo ínterno, con el actor Nicolas Cage.
  

badillo685@hotmail.com

Por Redacción