Texto y fotos por Lía Rueda
“La ira de Narciso” de Sergio Blanco, bajo la dirección de Boris Schoemann, no es un monólogo ni un unipersonal, sino una narrativa, un relato en el que el autor Sergio Blanco quiere que Cristian Magaloni represente este surrealista relato sobre él mismo, Sergio Blanco.
Es un relato un tanto loco y excitante, donde el personaje principal debe dar una conferencia titulada “La ira de Narciso”. Esta obra es una mirada que encuentra al “Otro” en el propio reflejo de su hermana, un juego constante con la mente. El personaje llega al hotel donde dará la conferencia y le asignan una habitación que le provoca una sensación de extrañeza: hay manchas de sangre por todas partes. Alucinado, pregunta en recepción si pueden cambiarlo de habitación, pero el hotel está lleno debido al congreso. Obligado a quedarse en esa habitación sucia, se siente inquieto y asustado, por lo que decide salir a correr y tomar aire en los jardines de Tivoli. Su mente no deja de divagar, nervioso por la conferencia, la repasa una y otra vez mientras corre.
Al regresar al hotel, algo exaltado, intenta relajarse, pero en su lugar decide entrar a una aplicación para conocer hombres de la ciudad (sexo a domicilio) y queda con un esloveno llamado Igor. Le excitaba saber que esa habitación estaba llena de sangre, y también sentía curiosidad por lo que pudo haber pasado allí. En su mente, surgieron muchas historias.
Algunos días, llamaba a su madre para tener videollamadas, ya que tenía una relación un tanto peculiar. Incluso pensó en llamar a un amigo que había trabajado en la policía para preguntarle qué podría haber ocurrido en esa habitación. ¿Será que Cristian (en el papel de Sergio Blanco) estuvo alucinando todo el tiempo? ¿Existió realmente Igor? ¿Y Marco? Lo cierto es que los cuatro personajes se funden en uno mismo, en un relato fuera de sus cabales. Cuando hay un texto bueno y complejo, el reto para el actor se vuelve más interesante, y llevarlo con seguridad es clave.
“La ira de Narciso” es un thriller pasional con toques de masoquismo que pretende dejar al espectador lleno de dudas. Se presenta en el Teatro El Granero Xavier Rojas dentro del Centro Cultural del Bosque, ubicado en Reforma y Campo Marte. Una corta temporada del 13 de febrero al 9 de marzo de 2025. Funciones los jueves y viernes a las 8 pm, sábados a las 7 pm y domingos a las 6 pm. Para mayores de 16 años. Duración: 100 minutos. No apto para homofóbicos.


