Redacción. A consecuencia de un paro cardiorrespiratorio en el
Hospital de Nutrición de la Ciudad de México falleció el sábado el
actor Claudio Obregón a la edad de 74 años.
Su nombre completo fue Claudio Obregón Posadas y nació en San Luis
Potosí, el 11 de julio de 1935 (aunque también se menciona 1938 como
el año de su nacimiento). Actor de enorme talento, desplegado en
múltiples ámbitos, realizó sus estudios en el Instituto Don Bosco y
posteriormente, a finales de los años cincuenta, inició su carrera,
como locutor radiofónico. Más adelante, además de trabajar con
frecuencia en la televisión, tomó parte en cintas como Pedro Páramo
(1966), Los recuerdos del porvenir (1968), Reed, México insurgente
(1970), Historias violentas (1984), Terror y encajes negros (1985), El
otro crimen (1988), y El callejón de los milagros (1995) entre otras.
Sin embargo, a juicio de los especialistas, sus intervenciones
histriónicas más memorables las logró en el terreno del teatro, con
puestas en escena de piezas de todas las épocas y corrientes. “El
teatro mexicano pierde a uno de sus más grandes actores. Es un actor
que en su trayectoria objetivó la condición de creador en el arte de la
actuación. Es un referente, un paradigma y una unidad de medida de la
condición artística en el teatro”, expresó ayer el director artístico
de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Luis de Tavira.
Conocido, igualmente, como activista gremial y militante de la
oposición, fungió como integrante del comité ejecutivo del Sindicato de
Actores Independientes (SAI) y a lo largo de su carrera ha merecido
múltiples reconocimientos en el ámbito del teatro y, en el terreno del
cine, el Ariel de coactuación, por su papel en Actas de Marusia (1975). Descanse en paz.