Redacción. El Colegio Nacional, institución dedicada a la divulgación del conocimiento científico y humanístico desde 1943, anunció este martes la incorporación del cineasta Alejandro González Iñárritu como su nuevo miembro. Con esta decisión, se convierte en el primer artista cinematográfico en formar parte del selecto grupo de 110 personalidades que integran la llamada Máxima Cátedra de México.
En un comunicado oficial, la institución destacó que la elección responde a la destacada trayectoria del cineasta en las artes audiovisuales y su contribución al cine mexicano e internacional, consolidándolo como una figura indispensable en el panorama cultural contemporáneo.
El propio González Iñárritu, ganador de cinco premios Óscar, expresó su emoción ante este reconocimiento: “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine como forma de reflexión y memoria tenga cabida entre voces tan lúcidas y necesarias para el país”.
La escritora Cristina Rivera Garza, actual integrante del Colegio Nacional, enfatizó la relevancia de este nombramiento: “En estos tiempos graves que vivimos, González Iñárritu es una voz que nos hace mucha falta. Su obra profundiza nuestro diálogo y conexión con la sociedad, abriendo nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”.
La trayectoria del cineasta originario de la Ciudad de México incluye obras fundamentales como Amores perros (2000), Birdman (2014) y El renacido (2015), con las que hizo historia al ganar dos premios Óscar consecutivos como Mejor Director. Su instalación de realidad virtual Carne y Arena (2017) también marcó un precedente al ser exhibida en el Festival de Cannes y en prestigiosos museos internacionales. Actualmente se encuentra trabajando en su próxima película protagonizada por Tom Cruise y Riz Ahmed.
Este nombramiento representa no solo un reconocimiento a la carrera de Iñárritu, sino también un paso significativo en la apertura del Colegio Nacional hacia nuevas formas de pensamiento y expresión artística. Como señaló Rivera Garza, la mirada crítica y humanista del cineasta enriquecerá sin duda el debate público en México.