Correcamara.com recibió un boletín emitido por ex fundadores y colaboradores del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), donde se deslindan del rumbo actual que ha tomado el proyecto cinematográfico.
A continuación reproducimos el texto.
A la opinión pública:
Luego de haber fundado y fundamentado durante cinco años el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), los firmantes les informamos a través de este comunicado nuestro deslindamiento definitivo de FICCO-CINEMEX y del nuevo equipo que ahora conforma el Festival.
En estos años el FICCO alimentó la vida cultural de la Ciudad de México como nunca antes lo había hecho ningún otro festival o muestra. La naturaleza que guió el proyecto fue la promoción masiva de la expresión cinematográfica, liberada de los miedos y los prejuicios que tanto afectan la libertad del cine. El público, expuesto a la insuficiente oferta cultural cinematográfica y sobre todo a la alienante cartelera del entretenimiento comercial, adoptó al Festival como suceso fundamental de su calendario con una asidua asistencia que fue aumentando año tras año. Recibió en poco tiempo el reconocimiento nacional e internacional de directores, productores, distribuidores, instituciones culturales, centros educativos, prensa especializada y empresas privadas. El FICCO gestó una iniciativa con identidad propia que defendía ante todo su compromiso social con la creación cinematográfica.
El conjunto del equipo ideó un modo de trabajo que permitió al FICCO existir en el seno del corporativo de la exhibidora CINEMEX, misma que auspicia el Festival. Al término de la quinta edición, la empresa, bajo una nueva dirección general, tomó una serie de decisiones contrarias a la evolución natural del Festival. El equipó se desinteresó al notar la tecnocratización a la que se estaba llevando al Festival y con pleno conocimiento de la estructura ideal que un festival de la naturaleza del FICCO debe tener, decidió no seguir adelante. El festival que construimos defendía la dignidad del arte y su existencia, estos valores no pueden existir en este nuevo contexto.
Agradecemos a todo el equipo que integró al Festival durante sus cinco años. Agradecemos también a todos ustedes que hicieron posible el Festival, nuestros cómplices, los espectadores, los participantes, los colaboradores, los voluntarios y a todos los que creyeron y ayudaron a alimentar la utopía.
Amigos, fue una gran aventura y no será la ultima.
Ricardo Giraldo – Programador derechos humanos / Human Rights programmer
Sandra Gomez – Dirección Editorial / Editorial direction
Ricardo Jacob – Asistente Programación / Asistant Programmer
Veronica Ledesma – Comunicación / Comunication
Michel Lipkes – Director de programación / Head programmer
Ariadna Madrid – Voluntarios / Volunteers
Bruno Oseguera – Coordinador del proyecto educativo / Educational Project coordinator
Dalia Perlasca – Invitados Internacionales / International Guests
Olimpia Pont Cháfer – Programadora / Programmer
Liliana Ríos Patrocionios / Sponsors
Ingrid Rodea Producción / Production
Eva Sangiorgi – Programadora / Programmer
Maddy Vassallo Directora del proyecto educativo / Director of the educational Project
Patricia Zavala – Talleres para niños / Workshops for kids