Por Emiliano Basile
EscribiendoCine.com-CorreCamara.com

Flow” (2024) es una producción de Letonia que fue presentada en el Festival de Cannes y en el reconocido festival de animación de Annecy. Su director, Gints Zilbalodis (Away), comentó que tuvo que aprender a trabajar en equipo para la realización de la película, algo que también le ocurre al gato protagonista cuando su entorno natural se ve completamente inundado.

La película prescinde de diálogos, lo que contribuye a darle un toque realista al film animado. Otro aspecto que refuerza esta atmósfera es el diseño del entorno y los movimientos de cámara semicirculares constantes, que posicionan al felino en su espacio y destacan sus movimientos frente al desastre natural.

La trama comienza con una devastadora inundación que sumergió por completo un bosque. El gato, junto con otros animales, corre y busca maneras de sobrevivir a este apocalíptico evento. Este desastre natural, con un claro mensaje ecologista, obliga al protagonista a abandonar su territorio, vencer su miedo al agua y a refugiarse en un velero abandonado, al que se suman animales de diversas especies.

Una garza, un perro, un carpincho y un lemur quedan atrapados a la fuerza en ese barco, que funciona como una especie de arca. Para sobrevivir, no basta con su astucia o instinto personal; deberán convivir entre ellos, en un claro mensaje dirigido a la humanidad. Juntos emprenden un viaje iniciático en esta potente fábula llena de aprendizajes significativos.

Esta coproducción entre Letonia, Bélgica y Francia está cargada de metáforas sutiles (como los reflejos en el agua) que, con sencillez, invitan a replantearnos nuestra manera de relacionarnos con el mundo e interactuar entre nosotros. En suma, resulta una experiencia inmersiva profunda, no sólo por su técnica de animación no convencional, sino también por su reflexión poética sobre el mundo contemporáneo y sus tragedias.