Redacción.- Con el objetivo de explorar las tecnologías y al desarrollo de nuevas narrativas para la industria cinematográfica, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) arrancó las actividades de la segunda edición del GIFF Hack.
GIFF Hack es un concurso donde cinco equipos, conformados cada uno por alrededor de 10 personas, que trabajan durante 40 horas para desarrollar un proyecto de innovación tecnológica para el impulso de la industria del cine.
A la inauguración de esta competencia asistieron Sarah Hoch, directora del GIFF, y -en representación de Jorge Sánchez, director general del IMCINE-, Cristina Prado, directora de promoción.
“Como festival, somos pioneros en unir la ciencia y la tecnología con el cine. Los proyectos que presentamos el año pasado atrajeron la atención dentro del encuentro Next Pavilion, del pasado Festival de Cannes”, recordó Hoch.
Por su parte, Cristina Prado reafirmó que el GIFF es un festival que se distingue porque apuesta a las nuevas tecnologías, y siempre fomenta la creatividad de los jóvenes.
Cada año, en GIFF Hack se aborda un tema en específico a través de un reto. En esta ocasión es conseguir, mediante tecnología, diseño y nuevas técnicas de grabación, que el cine se convierta en una experiencia más inmersiva para el espectador, es decir, que la técnica de visión en 360 grados y el cine se fusionen.
El objetivo es aprovechar las nuevas tecnologías para crear películas en realidad virtual que permitan una mayor conexión entre los creadores de contenidos y el público.
Así, el GIFF también presenta Epicentro y Think Tank, encuentros conformados por una serie de eventos para reflexionar, analizar y explorar cómo la innovación tecnológica puede afectar la forma en que se aprecia el cine y los productos audiovisuales.
En entrevista, José Bedolla García, coordinador del GIFF Hack, explicó que la primera edición de este proyecto surgió en 2014 y es algo que hace ningún otro festival del mundo.
“No se estaba creando algo nuevo, más bien se buscaban a las plataformas ya existentes para explicar cómo funcionaban. Nosotros pensamos en que el cine necesita una nueva narrativa ante las nuevas tecnologías y lo que hicimos fue proponer proyectos viales para darle seguimiento y llevarlo a cabo”, dijo.
El año pasado se dio a conocer dentro del GIFF Hack el proyecto “By Frames”, que ayudaba a la digitalización de películas en celuloide. En principio se probó con cintas de 8mm, luego de 35 mm y actualmente se trabaja para transformar estas últimas al formato 4K.
“Ese proyecto recibió apoyo financiero por parte del IMCINE. Se ha dado seguimiento y está bastante desarrollado. La idea, tengo entendido, es que el Instituto comience a digitalizar su propio acervo. El 22 de julio, en Guanajuato Capital se presentará dentro de Epicentro”, dijo.
Bedolla reconoció que GIFF Hack se enfoca en atrapar y emocionar al usuario a través de nuevas narrativas, algo que en definitiva continuará comouna experiencia social. “Lo hermoso del cine es que lo puedas relacionar con al vida”, concluyó.
Mayor información sobre GIFF Hack, Epicentro y Think Tank, puede consultarse en la página del Festival Internacional de Cine Guanajuato www.giff.mx.