Noticine-Correcamara.com

Hasta este domingo se celebran en el seno del Festival International de
Cine de Mannheim-Heidelberg la 13 edición de su encuentro de
coproducción Mannheim Meetings, que cuentan con ocho proyectos
iberoamericanos entre los seleccionados. Se trata de futuras cintas que
se encuentran en fase de guión, con parte de la producción asegurada o
a falta de ayuda para la postproducción, provenientes de Colombia,
Chile, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela.

Fue el pasado jueves cuando se expusieron estos films a un nutrido
grupo de productores, distribuidores y agentes de ventas en su mayor
parte europeos, interesados en coproducir con América Latina o España.
También se desarrolló una mesa redonda sobre nuevas industrias
emergentes, coordinado por Stefan Kaspar, representante de los Mannheim
Meetings para Suramérica.

Colombia presentó dos proyectos: “La
sirga”, de William Vega, en fase de guión, y “La playa”, de Juan Andrés
Arango, en busca de coproductores, ambos con historias personales
relacionadas indirectamente con el conflicto civil que vive este país.

Venezuela
estuvo presente con otros dos, ambos coproducciones con países de la
región que desean terceros socios para completar su financiación o
terminación. Junto a Ecuador es “Sin otoño y sin primavera”, de Iván
Mora Manzano, y “El chico que miente”, de Marité Ugas, coproducción con
Perú, ambos dramas de adolescentes y jóvenes.

Por México, María
Berns mostró su proyecto en fase de desarrollo “Tanto tiempo”, sobre el
retorno de cuatro mujeres emigrantes a sus comunidades después de años
de trabajo en Estados Unidos. La peruana Enrica Peréz defendió
“Climas”, otra cinta en la que las mujeres y sus problemáticas
personajes son protagonistas.

Finalmente, España dio a conocer
dos proyectos que precisan de coproductores, “Allende, 11 de
Septiembre”, de Miguel Martí, que sigue las últimas horas del
presidente constitucional Salvador Allende en el Palacio de la Moneda,
tras el golpe de estado fascista de Pinochet (con coproducción
chilena); y “Los ojos del relojero”, de Aitor Zabaleta, historia de
ciencia-ficción y suspense.