• El que no haya ido a Tlalpujahua se va a enamorar, es otro mundo, declaró el director de Keiko en peligro.
• Correcamara.com estará en la proyección de esta cinta en Mórbido.
Por Leticia Carrillo
“Mórbido tiene que ayudar a sacar nuevos cineastas, nosotros ya pasamos, ya somos parte de la historia. Mórbido tiene que generar nuevos cineastas, jóvenes universitarios que nutran el género desde escritores hasta directores de efectos especiales”.
Lo anterior opinó el director René Cardona III durante la entrevista exclusiva que tuvo con Corremara.com. El realizador de películas como Vacaciones de terror, Alarido de terror, El Descuartizador y El Asesino del teatro, se mostró muy entusiasmado por la realización del Mórbido Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Tlalpujahua 2008 donde se proyectará su filme de corte fantástico, Keiko en peligro.
Incluso, Cardona III se dijo dispuesto a escribir y a desarrollar un cortometraje con gente de Michoacán: “que sea un proyecto del festival con estudiantes universitarios” pues “el triángulo equilátero de Mórbido deber ser la experiencia de los grandes cineastas que forjaron el género, la fuerza de trabajo de nosotros y la juventud que tiene tanto que contar”.
Acerca de Keiko en peligro el cineasta indicó: “es una cinta producida por Hugo Stiglitz quien me invitó a dirigirla, es una película complejísima, cuando la hicimos no se había hecho Liberen a Willy, nosotros la realizamos 3 años antes. Lo difícil de Keiko fue que filmábamos con 5 niños, una ballena, efectos digitales, usábamos una cosa que se llamaba motion control, es la primera película filmada con una ballena en cautiverio en el mundo”.
“Keiko fue una excepcional, inteligentísimo, me acuerdo que cuando Hugo Stiglitz y yo nos metimos con la ballena y llegaron unos ingleses me preguntaron si habíamos ido con psicólogos porque su inteligencia nos dominaba, me dio risa” agregó René Cardona Chávez.
El cineasta comentó que en Tlalpujahua, sede del festival Mórbido, preparó la película Pánico en la montaña ya que él la iba a dirigir pero como el rodaje se atrasó ya no la pudo realizar pues tuvo que partir a España a hacer El ataque de los pájaros. Finalmente Pánico en la montaña fue dirigida por Pedro Galindo cuya familia ha producido varias de sus cintas.
“Yo creo que el esfuerzo que está haciendo Mórbido es maravilloso porque está sumando un género al que de repente la gente veía raro, una vez se volteó alguien y me dijo: ‘las mujeres vampiro que se les veían los cables’. Bueno, pues nuestros vampiros le dieron la vuelta al mundo” señaló Cardona.
Y a pesar de que sus películas se pueden encontrar en sitios de internet de países como Alemania, René Cardona descarta la idea de asistir a festivales en el extranjero porque prefiere quedarse a escribir y a filmar, trabajar para la posteridad: “el mejor festival es mostrar tu trabajo”. Eso sí a los festivales mexicanos va “a defender las banderas mexicanas”.
Asimismo, consideró que una sus cintas más conocidas, Vacaciones de terror, “es hasta naïf” pues su intención nunca fue espantar a nadie (adulto), lo que él buscaba era hacer una película de terror para niños: “si tú te das cuenta era para niños, (la cámara) estaba a la altura de los niños”.
El director manifestó que José Manuel Schmill, de quien se montará una muestra en Mórbido, “es un artista que ha plasmado la parte oscura de la sociedad de una forma tan clara, con esta suavidad técnica que le da el arte y que halaga verla, con Schmill se puede ver la belleza desde otra perspectiva”
En cuanto a los nuevos cineastas que están incursionando al género de terror, dijo que está bien lo que hagan, siempre y cuando, su obra sea un terror mexicano pues no se le puede acreditar nada a alguien que esté copiando técnicas o temáticas procedentes de otros contextos. Puso como ejemplo la recreación de las leyendas urbanas y rurales de nuestro país para darle el “jícamo” de nuestra realidad.
El director estimó a la educación como uno de los ejes fundamentales para crear nuevos cineastas a través de cursos prácticos en las universidades para conocer las herramientas y posteriormente saber usarlas en vez de las clases dónde se les indica a los jóvenes que es lo bueno y lo malo en cine pues esas definiciones son “muy genéricas”.
También opinó necesario rendirle homenaje al actor Abel Salazar quien con su productora ABSA impulsó el cine de terror en México, así como al productor Guillermo Calderón porque “es uno de los elementos más importantes que tiene el cine mexicano en el género fantástico, tiene una cantidad impresionante de películas, por el acervo cultural de este cineasta”.
Cardona Chávez es parte de una dinastía de directores compuesta por su papá René Cardona Zacarías y por su abuelo René Cardona André quienes realizaron más de 250 películas en conjunto, entre ellas: La horripilante bestia humana, La noche de los mil gatos, La Llorona y las películas de El Santo.
“Los mexicanos hemos hecho las primeras cosas que se han realizado en el mundo. Hicimos Tintorera 2 años antes que Tiburón; Keiko en peligro la hicimos 3 años antes que Liberen a Willy; Supervivientes de los Andes la hicimos primero los mexicanos antes que los norteamericanos” puntualizó René Cardona.
Por último comentó que en noviembre inicia el rodaje de la cinta Revoluciones por minuto, acerca de unos ladrones de auto-estéreos. El elenco está conformado tentativamente por Armando Hernández, Luis Fernando Peña, Alberto Estrella y otro actor a quien piensa lanzar. Se planea que la película sea digital y se proyecte en 35 milímetros, esto con el fin de “bajarle el precio a la producción” para eventualmente ser distribuida en un circuito comercial más popular.
Correcamara.com presente en Mórbido Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Tlalpujahua 2008.