Por Leticia Carrillo
Nesio, tercer largometraje de Alan Coton se presentó anoche al público en Cinemex Plaza Loreto. A la première se dieron cita el director; los protagonistas Claudette Maillet, Tenoch Huerta y Jorge Adrián Espindola; parte del elenco y del crew, así como los integrantes de Sr. Bikini que participaron en el soundtrack de la película. Nesio cuenta de una manera divertida, la historia de Nemesio un joven narcomenudista del centro de la Ciudad de México, la relación con su madre alcohólica, su amor platónico por La Malquerida, una luchadora y prostituta con un difícil pasado; y los situaciones en las que se ven envueltos él y su amigo El Araña, tras un homicidio por problemas de drogas. El realizador escribió el guión de Nesio y después consiguió una beca del IMCINE para seguirlo trabajando; posteriormente reunió el dinero para filmar la película que produjo junto con el IMCINE y el FOPROCINE. La cinta distribuida por Filmhouse se estrena este viernes 24 con 12 copias. “Es muy interesante ver como el humor te permite ver las cosas con una cierta distancia…estas mismas escenas que son muy fuertes, si el tono (con el que se tratara) fuera trágico, la gente saldría como shockeada y no sé por que siento que hasta decepcionada, como deprimida. No soy de la idea de que el cine tenga que ser necesariamente entretenimiento pero la distancia te hace reflexionar en los temas sin involucrarte tanto desde el punto de vista mental” declaró Alan Coton a Correcamara.com. El director señaló que quiso abordar el problema del narcotráfico desde el punto de vista incorrecto, del lado de los narcos y el gran reto de su cinta fue lograr que la gente estableciera una empatía con Nesio (Jorge Adrian Espíndola) y El Araña (Tenoch Huerta), que “estuviera de su lado y los acompañara en esta aventura” pues comentó que siempre se les ve como los malos cuando muchos de ellos “son hijos del tiempo y de las circunstancias sociales en que les tocó vivir” y tienen los mismo problemas que el común de la gente. Respecto al elenco resaltó que desde el principio pensó en Claudette Maillet (Quemar las naves, Bajo California, Como agua para chocolate) para el papel: “Me gusta de siempre, me parece que es una gran actriz, la he visto mucho en teatro, en muchas películas…tiene una filmografía enorme y siempre la admiré. Y tenía la constitución físicia que yo necesitaba: era guapa pero al mismo tiempo fuerte, delgada y fuerte; me podía dar una mujer con un carácter lo suficientemente fuerte como para hacer lo que hace en la película”. Coton externó que siempre intenta hacer casting para descubrir nuevos actores que dan cosas que no se había imaginado y también para ver la química que se puede dar entre ellos porque si la ésta no se da el público percibe algo raro, se da cuenta que están actuando. “A Tenoch ni lo conocía, jamás lo había visto en mi vida. De hecho Tenoch vino para el papel de Nesio y desde que lo ví dije: ‘ese muchacho va a ser más bien El Araña y Dago (Dagoberto Gama, ‘El Colombiano) sí había trabajado con él en mi película anterior, había sido el protagonista y sí veía muy muy claramente que él podía ser” dijo el cineasta acerca de la elección de los actores para su tercer largometraje después de Sofía (2000) y Soba (2004). El director explicó a Correcamara.com que no tuvo que hacer scouting para escoger las locaciones de Nesio ubicadas en las zonas populares del centro de la Ciudad porque él vive cerca de la zona y esos lugares ya los conocía. Tampoco hizo falta hacer investigación para construir los personajes: “la película retrata personajes que realmente conocí. Sí, yo soy como un bicho de ahí del centro de la Ciudad”. En cuanto a sus nuevos proyectos Gómez Coton detalló que está levantando una superproducción entre España y México con una historia de época acerca de Los Niños de Morelia. Vagar entre sombras es el título tentativo de la cinta y el guión resultó ganador hace tres años en Expresión en Corto, viajó con él al reciente Festival de Sebastián para conseguir financiamiento pero el cineasta consideró que el proceso va a tardar porque se necesita mucho dinero. “Vamos a seguir a un niño desde que sale de la Guerra Civil Española, cuando llega a México, como va evolucionando y creciendo en Michoacán y como en algún momento piensa regresar a su tierra natal que es el país vasco y no puede porque es más mexicano que español. Es un poco la historia de cualquier inmigrante: siempre tiene la idea de volver pero es una mentira que te cuentas porque al final formas parte del lugar donde efectivamente vives y te pasan cosas, donde te criaste” concluyó Alan Coton.