La actriz Adriana Barraza y la directora Marcela Fernández Violante recibieron un homenaje de parte de Mujeres en el Cine y la Televisión (WIFT, por sus siglas en inglés) y el Festival de Cine Internacional Expresión en Corto. 


En el acto Sara Hoch, Directora de Expresión en Corto les hizo entrega de la Cruz de Plata, reconocimiento que año con año entrega el festival a sus homenajeados. Lo propio hizo Catherine Bloch, Presidenta de WIFT México, al brindarles la Musa, presea de la asociación.


Rinzing Wangdi, Embajador de la India en México; Marta Martínez Castro, titular del DIF guanajuatense; Marina Stavenhagen, Luciana Cabarga, Lucy Orozco, Ana Ofelia Murguía, Martha Aura, Joaquín Cordero, Elda Peralta, Carla Estrada, Eugenio Caballero, Gustavo Taretto, Geraldine Bazán, y María Aura, estuvieron presentes en el homenaje, entre otras personalidades del ámbito cinematográfico y televisivo.


Durante la celebración, la Embajadora de Australia en México Katrina Anne Cooper y la Directora de Flickerfest de Sydney, Margaret Bronwyn Kidd, anunciaron la proyección en el festival, de “Bad Girls” un ciclo de cortometrajes donde “hay mucha comedia, mucha mujer fuerte, mucha mujer que agarra la cámara para filmar”, según Bronwyn.


La productora Lucy Orozco señaló que lo que ahora está viviendo Barraza en el aspecto laboral es “el resultado de la tenacidad y el talento de ella, talento que descubrieron Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu”.


Al recibir sus galardones la actriz, productora y maestra de actuación, Adriana Barraza se mostró muy emocionada y declaró: “Nada te sustenta en la vida sino tu trabajo, sobre todo tu trabajo honrado”.


Enseguida tomaron la palabra, la actriz y escritora Elda Cabarga; Horacio Reina de la Sociedad General de Escritores de México y el director de cine Alfredo Gurrola; para hacer  una semblanza de la vida de la cineasta, académica y dirigente sindical Marcela Fernández Violante, la directora latinoamericana más prolífica hasta la fecha.


Fernández Violante, acompañada de sus hijos, dio las gracias frente a los invitados especiales reunidos en la comida. Al referirse al papel de las mujeres que trabajan parafraseó a Libertad Lamarque: “es mejor ser una mujer realizada que un ama de casa que todo el tiempo llora y les dice a sus hijos: por culpa de usted no me realicé”.


Entrevistada al término del evento, Adriana Barraza que actualmente vive en Argentina, comunicó los proyectos cinematográficos en los que actualmente participa, entre ellos: “Henry Poole is Here” con el actor estadounidense Luke Wilson; “Rage”la siguiente cinta de la realizadora Sally Potter, al lado de Judi Dench y Jude Law, así como el nuevo film de Sam Reimi.


También señaló que a pesar de haber sido invitada a participar en la serie de televisión “Mujeres Asesinas”, no pudo participar por cuestiones de trabajo. Además, acaba de terminar la serie “Tiempo Final” en Colombia y tiene en puerta un curso de actuación que impartirá a actores mayoritariamente hispanos en Miami, el proyecto de las Madres de Mayo así como la segunda temporada de la serie “Un día, una carta” también en  Argentina


Asimismo, comentó que la semana pasada realizó en el Distrito Federal, el doblaje al inglés de su personaje Amelia de la película Babel ya que ésta cinta se transmitirá por televisión abierta dentro de poco en Estados Unidos.


Al ser interrogada si consideró que el personaje de Amélia provocaría que la imagen de los mexicanos se viera todavía más mermada en Estados Unidos, la actriz nominada al Oscar manifestó que ella tenía la misma inquietud y se la compartió al director de Babel Alejandro González Inárritu y él le contestó: “nuestro trabajo es que la población americana nos comprenda a través de esta tragedia”. Incluso personas como Ellen Degeneris, Cate Blanchett le comentaron que su Amélia les recordó a sus nanas latinoamericanas e incluso Angelina Jolie le dijo: “Primero te odié, pero después yo quería que no te pasara nada, que estuvieras con los niños”. Y es que señala Barraza, “Amelia hizo todo por amor, por amor a los niños”.