Por Leticia Carrillo

Miguel Chehaibar ganó con el filme Todos te queremos, el tercer lugar en el 2º Concurso de Cortometraje Alza la Voz: No Permitas que la Violencia se Convierta en Algo Familiar. Este es el segundo premio que gana en este año el animador pues en septiembre, El hambre de Caribdis, logró el reconocimiento a Mejor Animación en la tercera edición del Short Shorts Film Festival México 2008: “Espero que con estos dos concursos ganados, la gente vea que lo haces bien” dijo Chehaibar.

En la premiación de Alza la voz, efectuada el lunes 24 de noviembre, estuvieron presentes Sara Hoch, Directora de Expresión en Corto; José Antonio Armas, Director de Comunicación y Relaciones Públicas de Avon México; Jorge Magaña, Jefe del Departamento de Relaciones Públicas de la Cineteca Nacional; Catherine Bloch, Presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión, y la actriz y productora Vanessa Bauche quien fungió como anfitriona del evento.

A partir de una animación minimalista Todos te queremos aborda el tema del Síndrome de la Abuela Esclava, muy común en Latinoamérica y caracterizado por asignarle responsabilidades muy pesadas a mujeres de la tercera edad, a través del cuidado de los nietos y todas las situaciones que se derivan de ello. Correcamara.com conversó con Miguel Chehaibar sobre su participación en el certamen organizado por Avon México y el Festival Internacional de Cine Expresión en Corto.

El director relató que este cortometraje de animación lo había realizado para otro concurso cuya temática era el feminicido, pero se percató que en México, cuando se pronuncia esa palabra, la mayor parte de la gente piensa automáticamente en las muertas de Ciudad Juárez, y aunque considera a estos crímenes como muy preocupantes, quiso darle otro enfoque al concepto.

“Creo que hay una línea muy delgada entre el amor y el abuso. El caso que yo estoy planteando es el de una señora viuda que siente que le salen telarañas porque piensa que ya no tiene razón de vivir y cuando ve a los nietos se le ilumina la cara, esa parte es muy bonita, pero después la mamá de los niños dice: ‘yo me voy a trabajar’ y ellos se quedan con la abuela todo el tiempo. Una señora de esa edad no tiene la capacidad física para estar cuidando a niños, andarlos correteando, darles de comer, es mucha la demanda física. Encima de eso pagarles la comida. Y luego el hijo vividor, borracho que le baja la lana a la mamá, es muy común. Me pareció que eso era violento, le estaban acelerando el proceso de muerte; para mi eso es una forma de feminicidio”.

Chehaibar consideró como una situación incongruente el que en Latinoamérica se diga que el ser más querido y del que no queremos que alguien diga algo malo es la madre, cuando son de las que más abusamos. Miguel comparó la posición que tienen la gente de la tercera edad en Latinoamérica y Japón, ya que en aquella nación, la experiencia es muy valorada; mientras que en nuestros países a los adultos mayores no se les da empleo y no siempre tienen acceso a recursos para sobrevivir.

El realizador indicó que no quiso hacer de este trabajo algo muy obvio, su meta fue realizar una animación “muy limpia y sencilla” con la menor cantidad de elementos, con pocas líneas para darle énfasis al mensaje. En Todos te queremos se hizo un proceso como el de la elaboración de los logotipos de las empresas, que cuando están bien hechos, son muy claros y dan una idea precisa de la actividad a la que se dedica la entidad a quien hacen referencia.

Miguel afirmó que este tipo de concursos son doblemente interesantes ya que dan la posibilidad de aportar algo a la sociedad, haciendo lo que les gusta: “La animación es muy padre porque te permite acercarte a una problemática, hacer una crítica y si de 100 personas, a una le sirve para cambiar su visión, yo creo que el trabajo cumplió con su misión”.

El director, quien hizo estudios en Criminología y Criminalística, señaló que una de las tres principales causas por las que las mujeres están recluidas en los penales, es el asesinato: “…y no es por que sean más violentas sino que tienen un antecedente en el que un hombre las estuvo violentando por años hasta que ellas no aguantan y lo matan, a veces es por supervivencia”.

Miguel Chehaibar Hernández estudió Comunicación, Pintura y Escultura. Con esta faceta ha expuesto en el Museo de la Ciudad de México, en el Museo de Arte Moderno y en la ciudad de San Diego, California.