Por Hugo Lara

Playa del Carmen. “Night Moves” (EU, 2013), de la realizadora estadounidense Kelly Reichardt, fue la película inaugural de la tercera edición del Riviera Maya Film Festival (RMFF), este domingo 9 de marzo en el Teatro de Cancún, sustituyendo de último momento a “Dom Hemingway”, donde actúa Demian Bichir junto a Jude Law. El cambio obedeció en buena medida a la presencia del actor hollywoodense Peter Sarsgaard, quien recibió un reconocimiento a su trayectoria y dirigió unas palabras al público, luego de los discursos de la directora del festival, Paula Chaurand, y del  secretario de Educación y Cultura de Quintana-Roo, José Alberto Alonso Ovando, cuyos dislates provocaron algunas risas en el auditorio. También asistieron la actriz estadounidense Maggie Gyllenhaal y los mexicana Ludwika Paleta y Kuno Becker, entre otros.

“Night Moves”  ha tenido ya un largo paso por festivales como Venecia, Toronto y Valladolid y, entre sus atractivos, resalta el llamativo cartel de su cuadro actoral compuesto por Jesse Eisenberg (“The Social Network”, 2010), la ex estrella infantil Dakota Fanning (“Man on Fire”, 2004) y el ya mencionado Sarsgaard. Es un thriller situado en las frías y boscosas comunidades de Oregon, al noroeste de Estados Unidos.  La película está centrada en tres activistas ecologistas, que urden un complot para volar una presa y protestar en contra de las prácticas capitalistas de una poderosa compañía hidroeléctrica. El relato es narrado principalmente desde el punto de vista de Josh (Eisenberg), un joven que pertenece a una modesta familia de horticultores. Sus cómplices son Dena (Fanning), una chica de una familia pudiente, y Harmon (Peter Sarsgaard), un ex-marine quien lleva la batuta del sabotaje.

Kelly Richardt (Miami, 1964) se ha ganado una buena reputación como una cineasta aguda para hurgar en los dilemas éticos y políticos de su país.  Aun con una breve filmografía, ha podido descollar con sus cintas “Old Joy” (2006) y “Wendy and Lucy” (2008), ambos situados en Oregon, al igual que “Night Moves”, un entorno que la directora describe como “ espacioso, y en el que el bosque dice mucho por sí mismo”, según una entrevista de Vicente Rodriguez-Ortega en reverseshot.com. Y el fotógrafo Christopher Blauvelt hace un buen trabajo al capturar este paisaje.

De este modo, en el filme, la directora retoma la temática ecologista y el debate sobre la avaricia de las corporaciones, aunque desde un ángulo distinto (el del ciudadano activista, donde las corporaciones son un ente invisible pero poderoso) al que proponen filmes afines como “Silkwood” (Silkwood, 1983), “The Insider” (Michael Mann, 1999) y los documentales de Michael Moore.

“Night Moves” (el título toma el nombre de la lancha que cargan con explosivos) lleva un ritmo semilento y con algunos baches. La realización y el guión, coescrito por la misma Reichardt junto con Jon Raymond, describen las diferentes acciones y obstáculos de los tres personajes para llevar a cabo su plan. El ambiente frío y monocromático de Oregon los envuelve en un denso estado de ánimo: son seres silenciosos y ensimismados, que actúan impulsados por una ideología de la cual no manifiestan tampoco un gran entusiasmo, e incluso se sienten desencantados de antemano. Así, el filme plantea los dilemas éticos del radicalismo político, una vez que se desatan las consecuencias trágicas de sus actos terroristas. En este sentido, la trama y la realización terminan condenando ese activismo radical. Es un filme interesante, cuyos valores se detectan mejor tras la reflexión.


Director: Kelly Reichardt Guión: Jon Raymond y Kelly Reichardt Producción: Anish Savjani, Neil Kopp, Chris Maybach, Saemi Kim, Rodrigo Teixeira Compañías Productoras: Maybach Film Productions, Film Science y Tipping Point Productions Fotografía: Christopher Blauvelt Edición: Kelly Reichardt Música: Jeff Grace Reparto: Jesse Eisenberg, Dakota Fanning, Peter Sarsgaard, Alia Shawkat, James Le Gros, Katherine Waterston, Clara Mamet, Lew Temple

 

Por Hugo Lara Chávez

Cineasta e investigador. Licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Director-guionista del largometraje Cuando los hijos regresan (2017). Productor del largometraje Ojos que no ven (2022), entre otros. Director del portal Correcamara.com y autor de los libros “Pancho Villa en el cine” (2023) y “Zapata en el cine” (2019), ambos con Eduardo de la Vega Alfaro; “Dos amantes furtivos. Cine y teatro mexicanos” (coordinador) (2015), “Luces, cámara, acción: cinefotógrafos del cine mexicano 1931-201” (2011) con Elisa Lozano, “Ciudad de cine” (2010) y"Una ciudad inventada por el cine (2006), entre otros.