Por Jean-Pierre Garcia
En exclusiva desde Cannes

Desde 2005, el Festival de Morelia recibe a la Semana de la Crítica (Cannes) cada año en octubre, presentando al público de Michoacán una selección internacional de gran impacto. De forma recíproca, los cortos distinguidos en Morelia son mostrados al público de Cannes. Este año, el programa incluyó tres cortos: “Ha” (2023, dir. María Almendra Castro Camacho), “Extinción de la especie” (2023, dir. Matthew Porterfield y Nicolasa Ruiz), y “Xquipi” (Ombligo) (2023, dir. Juan Pablo Villalobos Díaz). La proyección especial se realizó el 23 de mayo en el Miramar, una gran sala en Cannes de la Semana de la Crítica. Ava Cahen, delegada de la SIC, y Daniela Michel, directora del FICM, presentaron con entusiasmo este programa.

Ha

Dirigido por María Almendra Castro Camacho (México), “Ha” nos sumerge en un día ordinario en la vida de dos muchachas que trabajan en un baño público masculino. Alma y Ha cuidan de los clientes con jabón y agua, envueltas en un vapor que esconde cuerpos y revela secretos. En este reino de murmullos y suavidad, Alma y Ha deciden que sus propios secretos también merecen ser expresados.

María Almendra Castro Camacho, graduada del Centro de Diseño, Cine y TV, escribió y dirigió “Alivio”, un corto documental, y “Ha”, que ganó el premio del jurado en Morelia 2023.

Extinción de la Especie

Dirigido por Matthew Porterfield y Nicolasa Ruiz, “Extinción de la Especie” sigue a Esther, una joven del norte que se despierta en el DF, sola y decepcionada. Con dieciocho años, busca trabajo mientras se siente como una extranjera en su propio país. Intrigada por un repartidor, decide seguirlo hasta la casa de una mujer misteriosa. Esther navega entre fantasías y una inquietante realidad, buscando su camino.

Matthew Porterfield es un escritor, director y productor de amplia y reconocida carrera internacional. Nicolasa Ruiz, procedente de Mexicali, estudió arte audiovisual en la Universidad Autónoma de Baja California y ha presentado sus cortos en varios festivales en Europa y México.

Xquipi (Ombligo)

Dirigido por Juan Pablo Villalobos Díaz, “Xquipi” (Ombligo) sigue a Coral y su hermana Luz, quienes viven en una casa del siglo XVIII llena de polvo por la construcción de un pozo. Luz, embarazada, se ve afectada por el polvo. Durante las excavaciones, descubren una tumba muy antigua que requiere la presencia de un arqueólogo. Mientras Luz da a luz, descubren un misterioso bulto, simbolizando las luchas de las personas humildes en México.

Juan Pablo Villalobos Díaz, nacido en Chiapas y egresado del CUEC, ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales. “Xquipi” es su segundo cortometraje, ganador del premio al mejor corto en el festival de Morelia en 2023.

Información Importante:

A través de Morelia Pro, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Programa Ibermedia, con el apoyo de Netflix, abren la convocatoria para el II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina. El laboratorio se llevará a cabo del 16 al 20 de octubre de 2024, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 22ª edición del FICM, con el objetivo de contribuir a la profesionalización y formación de cineastas pertenecientes a distintas etnias y naciones.

La convocatoria cerrará el 28 de junio de 2024 a las 18:00 horas.

Por Jean-Pierre Garcia

Jean-Pierre García es crítico e historiador de cine, fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, de 1980 a 2011, que muestra cine del mundo entero y ha desarrollado un papel muy importante en lo que se refiere al apoyo a jóvenes directores de África, Asia y América Latina. Organizó varias retrospectivas y homenajes al cine mexicano y participó en el libro Luz, cámara, acción: cinefotógrafos mexicanos. En 1996, creó el Fondo de Apoyo a Desarrollo de Guiones del Festival de Amiens. Ha sido integrante y presidente de varios jurados internacionales en Europa, África, Asia y América Latina. Es experto en políticas de financiamiento y apoyos a cines del hemisferio sur.