Por Daniel Ramírez y Leticia Carrillo.


“La gente no tiene cultura de pagar por exhibir películas, es decir, no está acostumbrada a que les estén cobrando por mostrar un material” dijo en entrevista exclusiva con Correcamara.com Alberto Flores, Gerente Regional de Motion Picutres Licensing Company (MPLC).


Esta firma es la encargada, desde hace 25 años, de otorgar licencias para el uso de los derechos audiovisuales de obras cinematográficas a nivel local y mundial. En América Latina representan más de 80 distribuidores y sus obras en los formatos DVD, VHS y electronico.


Flores García afirma que en México compañías como Videocine, Alameda Films, Film House y Quality Films contrataron los servicios de MPLC desde el 7 de julio de 2008, fecha en que abrieron su oficina en México.


MPLC cuenta con la licencia Umbrella que permite a cualquier persona, organización, empresa o asociación cultural, realizar exhibiciones de obras cinematográficas de acuerdo a la Ley Federal de Derechos de Autor en la que se especifica que cualquier función pública de cualquier producción audiovisual debe hacerse con la previa autorización del autor o su representante, en este caso, MPLC.


Alberto Flores, destacó que aunque este tipo de licencias aún no son muy conocidas en México, su uso conlleva grandes beneficios como el de que “el cliente compra la licencia y puede exhibir un sinnúmero de obras audiovisuales donde quiera”.


Como ejemplo de lo anterior, el Director Regional de MPLC, puso a la Filmoteca de la UNAM, cuya titular Guadalupe Ferrer firmó un contrato con la empresa estadounidense: “En sus diez salas tenían producciones en 35 milímetros pero muchas veces es material viejo que en ocasiones no se ve bien; en este caso como el DVD es remasterizado, se ve muchísimo mejor”.


Otra de la ventajas, de acuerdo a Flores García, es mostrar el cine clásico: “Así pues, si el cliente quiere organizar ciclos de cine de películas viejas que no pueda encontrar en 35 milímetros, los encuentra en DVD”.


Sin embargo, el directivo lamentó que en México por no estar acostumbrados a pagar este tipo de servicios, mucha gente no ha aceptado del todo el uso de las licencias.


Por último, dijo que Videocine y Alameda Films cuentan con muchos titulos mexicanos para su exhibición y otras distribuidoras cubren un buen porcentaje de cine nacional. “…son bastantes títulos, tanto películas, como series y novelas” culminó el Gerente Regional de Motion Pictures Licensing Company.


Para más información acerca de las licencias para exhibir públicamente obras auidovisuales visita http://www.mplc-mexico.com.mx