Redacción. Con la cinta “Little Ashes”, de Paul Morrison y protagonizado por Robert Pattinson, sobre la
relación entre Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí, será
inaugurado el séptimo Festival Internacional de Cine Gay, que dedica
su edición al Dr. René García, y que se llevará a cabo en el
Cinematógrafo del Museo del Chopo, del 14 al 29 de enero de 2012.
Los organizadores explican que el festival propone “quitar tantas letras que tiene la definición del colectivo gay, dejándolo sólo en ese término y quitando las siglas LGBTI, pues ‘gay’ es el término que todo mundo conoce”, según comentó David Ramón, uno de los directores del FICGay de la UNAM, que también dirigen Mauricio Peña y Joaquín Rodríguez.
El homenajeado Dr. René García lleva 25 años trabajando, a través de Albergues de México, a dar refugio y albergue a pacientes que viven con VIH en nuestro país, razón por la cual los organizadores tomaron la decisión de contar únicamente con un solo invitado este año, de acuerdo a información difundida por los organizadores.
La inauguración del 7° FICGay de la UNAM se realizará el sábado 14 de enero a las 19:30 horas con una película que aborda la relación que sostuvieron tres grandes figuras de las artes: el poeta García Lorca, el cineasta Buñuel y el pintor Dalí, titulada “Las pequeñas cenizas” (Little Ashes, España-Gran Bretaña, 2008) de Paul Morrison, protagonizada por Robert Pattinson y Javier Beltrán, entre otros.
Cabe mencionar que se rendirán tres tributos a figuras legendarias del cine mexicano y español, a través de la proyección de cintas protagonizadas por algunas Divas del séptimo arte, e incluso de la música.
La primera de ellas, según la programación del FICGay de la UNAM, es María Félix, calificada como la Diva de la sensibilidad gay, de quien se exhibirá la cinta “La monja Alféres”, una apología del lesbianismo realizada por Emilio Gómez Muriel en 1944. Se exhibirá el sábado 21 de enero, a las 19:30 horas.
A esta le sigue la presencia de la también cantante Rocío Dúrcal, de quien se proyectará “Me siento extraña”, cinta que marca el inicio de la presencia lésbica en el cine español, misma que fue dirigida por Enrique Marti Maquemada; rodada en España en 1977.
Cabe mencionar que esta función será dedicada a Edgar Martín, considerado por los organizadores como uno de los seguidores, y conocedores de la vida y trayectoria de la intérprete de “Amor eterno” existentes en nuestro país.
Para finalizar los homenajes, y con la misma importancia, cabe mencionar el dedicado a Dolores del Río, de quien se proyectará un filme que se rodó en 1937, siendo la película de la también llamada por el FICGay de la UNAM, Diva de la sensibilidad gay, “Por unos ojos negros/In caliente”, rodada en 1935, por Lloyd Bacon en Estados Unidos, la elegida para estar presente este año en el evento.
De nueva cuenta, el Festival Internacional de Cine Gay de la UNAM abre sus puertas a la exhibición de cortometrajes, apareciendo en su cartel varias propuestas novedosas; entre ellas, cabe mencionar “Jet Lag”, del joven pero experimentado director Sergio Tovar Velarde, quien estará presente en la proyección, acompañado de su elenco.
El Museo del Chopo, que se encuentra ubicado en Dr. Enrique González Martínez núm. 10, Col. Santa María la Ribera; muy cerca del metro y metrobús Revolución. Las funciones serán a las 12:00, 17:00 y 19:30 horas. El costo del boleto es de $30.00 general y 50% de descuento a universitarios e INAPAM. La ceremonia de inauguración es entrada libre.