Por Michel Olguín

Antonio Orellana, el guionista de algunas películas del popular héroe El Santo y otras historias del cine mexicano, recibió el    Reconocimiento a Escritores Cinematográficos Mexicanos 2012 (REC), por sus más de 50 años de trayectoria.

Acompañado por personalidades como el primer actor Salvador Sánchez, el director veterano Juan Fernando Pérez Gavilán, así como El Hijo de El Santo, Orellana recibió el reconocimiento en el marco de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Además, estuvieron presentes Carlos Barrón, presidente de la Asociación Mexicana de Filmadoras A.C. (AMFI); Miguel Necoechea, presidente de la Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI); Armando Casas, director del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC); José Antonio Elo, director de Cinérgica; Catherine Blonch, Subdirectora de Acervos de la Cineteca Nacional; así como también Lorena Salazar, presidenta de la SOGEN.

Orellana, quien llegó a México exiliado de España en la época de Franco, agradeció el homenaje y a México por recibirlo. Además, resaltó que El Santo Contra las Mujeres Vampiro es la película mexicana más vendida en el mundo, y lo pudo constatar cuando estuvo en Japón en una tienda de películas.

Pérez Gavilán expresó que gracias a este cine de culto formado en los años 50 y 60, surgió una época del cine mexicano fundamental que ha dejado huella, y que actualmente podemos disfrutar en la televisión.

“Yo lo conocí hace casi 40 años”, dijo el actor Salvador Sánchez, cuando escribió el guión de Las aventuras de un caballo blanco y un niño (1973), “una de las primeras películas en las que yo actué, y les puedo decir que uno se apasiona cuando ve uno de sus guiones a través de las hojas”.

El Hijo de El Santo agradeció a Orellana por creer y darle una oportunidad a su padre, el legendario luchador mexicano. “Me da mucho gusto que se reconozca al escritor, cuando uno piensa en una película, lo primero que le viene a la mente son los actores y luego el director, pero pocas veces uno recuerda al guionista”.

José Antonio Elo recordó: “Un día Antonio me dijo: yo tuve que escribir muchos churros, y uno escribe lo que te va a dar de comer. Sin embargo yo creo que no cualquiera escribe un churro, no es tan fácil”.

Sobre este tema Salvador Sánchez declaró: “Nadie o muy pocos han escrito 50 guiones, se necesita una gran creatividad, no son churros, Antonio, gracias por venir a México”.

Por su parte Pérez Gavilán agregó: “Antonio, no cualquiera sabe narrar como tú lo que alguien pidió”

Expresó también que en Singapur existe un cine que en su fachada aparece la imagen de El Santo corriendo con su capa moviéndose al aire. “Este héroe mexicano es muy reconocido a nivel mundial”.

Al respecto, Elo dijo que “puede parecer muy fácil crear este tipo de personajes, pero no lo es, por esto que Orellana tiene una gran creatividad y talento”.

El Hijo de El Santo añadió: “Esos churros que en su momento fueron muy criticados hoy son películas de culto que han dado la vuelta al mundo”.

“Para mí lo fundamental —explicó Carlos Barrón— es saber que Orellana tiene un papel inevitable y determinante en el desarrollo del ícono y de la figura de las películas de culto, que serían parte importante de la identidad social mexicana.

“Orellana es corresponsable de la construcción imaginaria de la cultura popular de este país, y por tanto tenemos que decir que bueno que llegó a México”.

Para Lorena Salazar tener a un guionista de la talla del español Orellana, y que llegara del exilio es un triunfo para todos los mexicanos.

El guionista del héroe del cine de culto destacó: “En México yo también tengo un héroe muy grande, y les diría que si Zapata viviera yo sería su amanuense. ¡Que gran campesino era!”