Silvia Pinal, recibió el Ariel de Oro por sus más de 50 años de trayectoria. La actriz aseguró: “la televisión hace trabajos notables, pero no trascienden. El cine es lo que queda, para bien o para mal. Esto es la corona de mi carrera”.

De igual manera, se otorgó un Ariel honorario al periodista y guionista Fernando Morales Ortiz, y 13 de oro más a trabajadores que están detrás de cámaras, que tienen más de cinco décadas en la industria nacional. Ellos son: Adolfo Ramírez, Bertha Chiu, Carlos Horcasitas –quien falleció la semana pasada–, Enrique Lechuga, Enrique Morales, Fernando Ramírez, Francisco López, Heriberto Gutiérrez, Laurencio Cordero, Jesús Durán, Marcelino Pacheco, Salvador Serrano y Juvenal Herrera.

Se entregó también la medalla Salvador Toscano al guionista y periodista Vicente Leñero. Otros premiados fueron Irene Azuela, mejor actriz, por la película Quemar las naves; Mario Zaragoza, en el rubro coactuación masculina, por La zona; Alejandro Giacomán y Joselo Rangel, mejor música original, por Quemar las naves; José Luis Aguilar y Lorenza Manrique, mejor diseño de arte, por Morirse en domingo. La mejor película iberoamericana fue la argentina XXY; mejor ópera prima, Párpados azules, de Ernesto Contreras; mejor largometraje de animación, La leyenda de la Nahuala; mejor corto de ficción, Fin de trayecto, de Acán Cohen; mejor corto documental, De motu cordis, de Mariana Ochoa, y mejor corto de animación, De la vista nace el amor, de Miguel Anaya.

Entre los personajes destacados que entregaron reconocimientos estaban Carlos Monsiváis, Daniel Giménez Cacho y Laura Esquivel.