Redacción. Septiembre es el mes patrio y que mejor manera de festejarlo que realizando obras y acciones que nos dejen bien parados, para ello el cine ha sido el gran elegido para llevar el mensaje de bonanza que estamos construyendo para (literal) proyectarlo tal cual por el mundo. Esta vez el país elegido es Inglaterra, hogar del Big Ben, el té con pastas y ahora también el cine mexicano, porque aunque por poco tiempo, el Raindance Film Festival lo acogerán de manera cariñosa y entregada.

El Raindance Film Festival, comenzó en 1992 en Londres y desde entonces se dedica mostrar lo mejor del cine independiente de Reino Unido y del mundo. Catalogado como uno de los 50 festivales más relevantes, es reconocido como el festival más grande de Europa en su género y es el único promotor de cine independiente en el Reino Unido.

En su vigésima edición este festival eligió nuestra nación para participar y engalanar el recinto, siete son los títulos que representarán a nuestros talentosos cineastas y se exhibirán del 26 de septiembre al 7 de octubre del año que corre en el Apollo Cinema, ubicado en Piccadilly Circus Londres.

Los responsables de este logro son David Martínez y Mariela Velasco, además del coordinador Gerardo Salcedo quien participó de manera especial ya que actualmente funge como Director de programación del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. También participan los impulsan la producción cinematográfica mexicana: el Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE), la Embajada Mexicana, el Consejo de Promoción Turística de México en Reino Unido y claro, la respetable audiencia.

Se exhibirán cuatro largometrajes: “Ahí viene el diablo” del director Adrián García Bogliano, “Burros” de Odín Salazar; “Flor de Fango”, del director Guillermo González Montes, y “Mi universo en minúsculas”, dirigida por Hatuey Viveros; así como los tres documentales: “México Bárbaro” del cineasta Luis Rincón, “Tierra Caliente” de los directores José Luis Figueroa Lewis y Sebastián Díaz Aguirre, y “Morir de pie” dirigida por Jacaranda Correa.

La selección de películas incluye óperas primas del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en México (CUEC) y del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), presentando óperas primas de jóvenes realizadores pero también documentales y largometrajes independientes de directores con trayectoria.