De acuerdo con el informe de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (CANACINE), México se coloca a la cabeza de latinoamérica en asistencia a las salas cinematográficas, con 388.6 millones de asistentes, lo que representa un 42 por ciento más que Brasil, el país más grande de América Latina.
Según un estudio realizado por la 20th Century Fox, México es el país más rentable de la región, al registrar 14 mil 14 millones de pesos en taquilla. Sin embargo, esta cifra está 10 veces por debajo de las que se registran en Estados Unidos, por lo que nos falta un largo camino por recorrer y los organismos correspondientes ya se encuentran revisando mecanismos para reactivar este rubro y se espera que para el 2007 no se estanquen las cifras de audiencia
Se ubica México entre países más rentables de AL en cinematografía. |
México, 14 Dic (Notimex).- Durante 2006, México se situó a la cabeza de los principales países latinoamericanos de asistencia a las salas cinematográficas, con 388.6 millones de asistentes.
Lo anterior, según el informe anual de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (CANACINE), la cual destaca que esta cantidad representa un 42.4 por ciento, por encima del 26.5 registrado en la nación más grande del Sur de América como Brasil, seguido de Argentina con un porcentaje de 9.8 por ciento.
En cuanto al monto de la taquilla, México logró 14, mil 014 millones de pesos, es decir 43.9 por ciento, en comparación con el 24.9 registrado en la nación carioca, lo que lo consolida como el mercado más importante y rentable de la región, según un estudio de la 20th Century Fox Latinoamérica hecho para diciembre de este año.
No obstante, al informar al respecto, el director de CANACINE, Miguel Angel Davila, consideró que aún le falta mucho camino a México para lograr entrar al concierto de las naciones que cuentan con una gran industria.
Dijo que “la asistencia en millones a las salas de cine que registró durante 2006 fue de 164.6 comparado con 2005 en el que se ubico en 162, lo que representó una variación de 1.6 por ciento, sin embargo comparado con el mercado de Estados Unidos, en el que se registró una asistencia 10 veces mayor, se puede ver que aún falta mucho para lograr esto”.
Mencionó que el fenómeno en México es el aumento en el número de pantallas en el país, pero no así el nivel de asistencia por pantalla, que fue superior en Venezuela con un 57.9 por ciento donde cuentan tan solo con 364 pantallas, mientras que en México con tres mil 762 pantallas sólo se logró una asistencia de 55.7 por ciento.
Por último, Miguel Angel Davila, explicó que de 1984 a 2006, la asistencia por persona a las salas cinematográficas registró un descenso y en los últimos tres años un estancamiento de 1.5 millones de asistencias por personas, por lo que para 2007 se revisarán mecanismos para reactivar este rubro en la industria.
|