Por José de Jesús Chávez Martínez
“Bootlegger” es una de las películas que se presentan en la edición 2023 de My French Film Festival, el festival gratuito por Internet de cine francés. Mani (Devery Jacobs) es una joven estudiante que está en el proceso de elaboración de su tesis de maestría en Derecho y necesita hacer el trabajo de campo. Su tema de investigación, según se puede deducir, gira en torno a la recuperación del sistema de justicia indígena en Canadá. Su objeto de investigación es el caso de una comunidad algonquina en Quebec (donde viven sus abuelos y donde ella pasó su niñez) que se debate entre permitir o no la libre venta de alcohol, mismo que está siendo contrabandeado en el poblado y es causa de varias problemáticas comunitarias que incluso han propiciado la muerte de algunos de sus habitantes.
Mani ha vivido desde joven en Ottawa con su madre (el padre las abandonó) y hace mucho que no visita el pueblo, por lo que ha olvidado un algo el idioma francés y el dialecto algonquino. Su búsqueda de información no será fácil, no tanto por la cuestión lingüística como por la complejidad sociocultural en ese pequeño asentamiento.
El mundo contemporáneo tiene precisamente como una de sus características la incertidumbre, la complejidad y la fragmentación/deconstrucción, según los entendidos de la(s) teoría(s) de la posmodernidad. Las relaciones que se creían históricamente ciertas han perdido credibilidad en las nuevas generaciones y el consumo de bienes ha aumentado de manera drástica. Las minorías además quieren obtener visibilidad y luchan por ello. Pero los pueblos indígenas siguen en el olvido ante la contradicción y la ambición neoliberal.
Algo así plantea un líder indígena ante un primer ministro canadiense en un video que Mani mira como material de investigación. Después, la maestrante hace sesiones de grupo con algunos habitantes y sale a flote el término “asimilación”, el cual no es más que la imposición de valores occidentales a estos grupos minoritarios, los verdaderos fundadores de la nación que han sido segregados. Un “asimilado” es un indígena inuit que quiere vivir como blanco.
Entonces el problema es el flujo de alcohol en la comunidad que por alguna razón se infiltra en la localidad, dificultad que trata de ser resuelta por la comuna mediante algún mecanismo, uno de ellos es un referéndum para decidir la legalización que, sin embargo, no es bien vista por todos los pobladores, quienes desean que continúe la actual prohibición para los indígenas. No obstante, los jóvenes del lugar insisten en comprar y consumir clandestinamente bebidas etílicas, gracias a la principal proveedora Laura (Pascale Bousières), una mujer blanca (la “bootlegger” o contrabandista) que se ha casado con Raymond (Jacques Newashish), un algonquino, y tiene una tienda de conveniencia y a escondidas surte las botellas de licor. Ella no piensa en asimilaciones ni en saludes, sino sólo en hacer dinero. Es la contraparte de Mani.
Esta cinta de la joven cineasta canadiense Caroline Monnet expone duramente este añejo problema de la desatención a los pueblos inuit en Canadá y sugiere que el movimiento de reafirmación de las minorías no se extinga ni se olvide. La historia la inicia con tomas abiertas de la ciudad de Ottawa con su edificios envueltos en vapor y luego continúa con planos generales de duros paisajes nevados y del hielo resquebrajado de los lagos congelados, como un presagio de lo contrastante y lo dificultoso que es su tema central. Es un recordatorio de que la occidentalización como modelo de vida no ha sido fácil después de varios siglos de imposición, todo ello reflejado en un amplio abanico de personajes lacónicos que refuerzan esta idea.
Este filme estará hasta el próximo 13 de febrero en el “My French Film Festival” en esta liga My French Film Festival. Muy recomendable sin duda.
Título original: Bootlegger. Año: 2021. País: Canadá. Dirección: Caroline Monnet. Guion: Caroline Monnet, Daniel Watchorn. Música: Jean Martin, Tanya Tagaq. Fotografía: Nicolas Canniccioni. Compañía: Microclimat Films. Reparto: Devery Jacobs, Pascale Bousières, Jacques Newashish, Gilbert Crazy Horse, Joséphine Bacon, Brigitte Poupart, Jacob Whiteduck-Lavoie.