México, 1914. Margarita abandonada por Julio, a quien ella cree su
esposo legítimo (él está casado con otra) y arrojada violentamente de
la casa de su padre, hace trabajos diversos en varios lugares y llega a
la capital, donde tiene a su hijo Margarito. Pasan cuatro años. Llega
al burdel de una francesa, donde trabaja Margarita, el general Gómez.
Este se enamora a primera vista de Margarita y la instala como su
amante en una lujosa casa. Son felices pese a los celos de él. Cuando
Gómez le propone matrimonio, ella le confiesa la existencia de su hijo,
que está al cuidado de su amiga Guadalupita. Para sorpresa de
Margarita, Juan lo sabe todo, y ha regalado incluso al niño un
caballito. Al ir la pareja a celebrar su compromiso en el teatro,
viendo a María Conesa, Gómez acusado de formar parte de la banda del
automóvil gris, es detenido y muerto a tiros cuando trata de escapar.
Se sabe que Gómez era un impostor: se apropió el uniforme y el grado de
un general muerto. Margarita es condenada por complicidad a ocho años
de prisión. Al salir libre, ella advierte que su hijo tiene un
brillante porvenir como orador y se sacrifica renunciando a él: le dice
que su madre ha muerto. Al no hallar trabajo, Margarita vuelve a la
mala vida. Manda dinero al orfanatorio donde está su hijo mientras
rueda hasta lo más bajo. Gracias al dinero (robado) que le envía
anónimamente su madre, Margarito se recibe de abogado. Ella va a verlo
en un juicio del que su hijo, después de brillante alegato, sale entre
aclamaciones de la multitud. Creyéndola una mendiga, Margarito da
limosna a su madre.
NO: Jefe
de producción: Armando Espinoza. Duración: 101 minutos. Estrenada el 18
de mayo de 1945 en el cine Chapultepec. Seis semanas.
FU: García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano. Tomo 3
1943-1945, Guadalajara, Jalisco, U. De G., Gobierno de Jalisco, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano de
Cinematografía, 1992, pp. 157-158.