En 1913, Teresa y Martín van a casarse en Robles, pueblo fronterizo
de Chihuahua, ante la oposición del villano jefe político Reyna. Al
saberse el asesinato de Madero, Martín huye y se une a las fuerzas de
Pancho Villa. Para forzar a Teresa a casarse con él, Reyna captura a
Tadeo, hermano de ella, y hace creer a la joven que Villa ha muerto. El
coronel federal López Loera mata gente y abusa de mujeres en Robles.
Villa toma Casas Grandes. Tadeo huye para reunirse con el ya capitán
Martín. Éste debe cumplir una misión en Corrales, pero sus hombres lo
animan a desviarse a Robles para impedir la boda de Teresa con Reyna.
Con ayuda del cura Romo, Martín se hace fuerte en lo alto de la
iglesia. Se le acaba el parque, pero lo salva la llegada de Villa con
su gente. Villa hace colgar a Reyna y a López Loera. Como Corrales se
ha perdido, y han muerto ahí muchos villistas, entre ellos Tadeo,
Martín, sometido a un consejo de guerra, va a ser fusilado. Teresa
visita llorando a Villa y éste la deja casarse con Martín y pasar unos
días con él antes del fusilamiento. Martín grita “¡Viva Villa!” al ser
ejecutado.
NO: Jefe de producción: Fidel Pizarro. Duración: 95 minutos. Filmada a
partir del 2 de junio en los estudios Churubusco con un costo
aproximado de 600 mil pesos. Estrenada el 20 de enero de 1950 en el
cine Orfeón. Una semana.
FU: García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano. Tomo 5
1949-1950, Guadalajara, Jalisco, U. de G., Gobierno de Jalisco, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano de
Cinematografía, 1993, pp. 81-82.