Por Domingo Rojo.
Lo bueno y lo curioso del cine mexicano en 2011. Te presentamos las
24 noticias que marcaron el rumbo de nuestra cinematografía durante
este año, desde el punto de vista de Correcamara.com
Un año que estuvo marcado por el fenómeno y la polémica en torno al
documental “Presunto culpable”, así como al éxito de la cinta de
animación “Don Gato y su pandilla” y los galardones obtenidos por el
filme “El premio” de Paula Markovitch”.
Igualmente, se dieron algunos anuncios espectaculares, como la
remodelación de la Cineteca Nacional y los Estudios Churubusco, como
también la incursión a Internet de forma oficial del cine mexicano, algo
que podría ser determinante en los próximos meses, de cara a las
elecciones presidenciales de 2012 y al cierre de la administración
federal de las instituciones cinematográficas.
12: Diciembre
Lo bueno: El cine mexicano repunta 8 por ciento en taquilla
“Don Gato y su pandilla” fue la
película mexicana más taquillera del año, una producción nacional de
Ánima Estudios en asociación con Illusion Studios de Argentina, filmada en tres dimensiones, con 112, 012 millones, 012
mil 468 pesos (8.2 millones de dólares) y superar los 2 millones de
espectadores. En tanto, “Harry Potter y las reliquias de la muerte.
Parte 2”, fue el éxito internacional con mayor recaudación, con 420
millones 53 mil 897 pesos y 7.9 millones asistentes. La producción mexicana, sobre una serie televisiva de animación lanzada en Estados Unidos en 1961, se colocó en el octavo
sitio de las 10 más taquilleras en la historia del cine mexicano, que
encabeza “Una película de huevos”, de los hermanos Gabriel y Rodolfo
Rivapalacio, desplazando a la cinta de ficción, “Y tu mamá también” de
Alfonso Cuarón. Este año que
termina, la presencia del cine mexicano en la taquilla repuntó un 8 por
ciento, al registrar 204.3 millones de espectadores, en relación con el
2010, con 189.2 millones de asistentes.
Lee la nota: Con ‘Don Gato’ repunta en 2011 el cine mexicano: Canacine |
Lo curioso: El cine mexicano busca salida por Internet
Marina
Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine),
declaró en su informe anual que se ejerció un presupuesto de 700
millones de pesos, se estrenaron 325 películas, se produjeron 67 títulos
y llegaron a las pantallas 59 películas. Además, afirmó que “El
futuro del cine mexicano está en la digitalización, Internet y las redes
sociales” y, en ese sentido, reveló que Google e Imcine firmaron un
acuerdo para subir cine mexicano a la red, a través del sistema de
descargas de YouTube, que incluye un primer paquete de películas con 71
títulos de cortometrajes al que posteriormente se sumarán largometrajes.
YouTube exhibirá cine mexicano | 2011-12-15 |
11: Noviembre
Lo bueno: Emmanuel Lubezki se encamina hacia el Oscar
El cinefotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki fue premiado por el
prestigiado Círculo de Críticos de Nueva York (NYFCC), debido a su
trabajo en el filme de Terrence Malick ‘El Árbol de la Vida’. Así, Lubezki
comenzó con el pie derecho su carrera al Oscar, que sería refrendadoa lo largo de diciembre con otros importantes premios de los críticos de EU, como la Sociedad de
Críticos de Cine de Boston, la Asociación de Críticos de Cine de Los
Ángeles, los Críticos Online de Cine de Nueva York y el Círculo de
Críticos de San Francisco. Lubezki ha sido nominado al Oscar en cuatro
ocasiones
por “La princecita” (Alfonso Cuarón, 1995), “Sleepy Hollow” (Tim
Burton, 1999), “The New World” (Malick, 2005) y “Children of Men”
(Cuarón, 2006). El árbol de la vida podría ser su oportunidad para al fin ganar ese codiciado premio
Premian a Lubezki y ‘The Artist’ críticos de Nueva York y se encaminan al Oscar | 2011-12-01 |
Lo curioso: Engalanan Sophia Loren y Alain Delon Festival de Acapulco
Con
la presencia de las estrellas internacionales Sophia Loren y
Alain Delon dio inicio el Festival Internacional de Cine de Acapulco
(FICA), intentando darle lustre a un certamen que no ha podido
consolidarse desde su nacimiento pero que se ha mantenido gracias al
empeño de sus organizadores. Esta experiencia permitió reflexionar sobre
la pertinencia de los festivales de cine en México, cuyo florecimiento
parece una moda, puesto que a veces están más centrados en las alfombras
rojas, los cocteles y el glamour pero descuidan la conexión con
el público local o aspectos clave como la promoción o el estímulo de la
cultura cinematográfica.
El día que Acapulco fue Cannes: Sophia Loren y Alain Delon trajeron el glamur | 2011-11-22 |
10. Octubre
Lo bueno: “El premio” se corona también en Morelia
La
película dirigida por Paula Markovitch, “El premio”, coronó en Morelia un
año estupendo donde fue acumulando premios desde su proyeccción en la
Berlinale, el Festival de Guadalajara y varios más. Se trata de una
producción mexicana que retrata con emotividad la historia de una niña
en la época de la dictadura militar en Argentina, lo que pone énfasis en
el sentir de la amplia comunidad argen-mex y que tiene una presencia
importante en el cine nacional.
Lo curioso: Arturo Ripstein se disculpa por rabieta en San Sebastián
El cineasta mexicano pidió disculpas al Festival Internacional de Cine
de San Sebastián, después de haber calificado al certamen de “subnormal”
y de haber arremetido contra el jurado de este año, al que tachó de
“lamentable” en una entrevista con el diario vasco Gara.“Hablé hace unos días sobre el festival de cine de San Sebastián y sus
entretelones. Habló la ira y no la pude controlar”, dijo el cineasta en
un comunicado.
“Habló la ira”, dice Ripstein | 2011-10-03 |
9. Septiembre
Lo bueno: Promueven a “Miss Bala” para el Oscar y el Goya
Los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias
Cinematográficas decidieron que la película de Gerardo Naranjo, sobre el
narcotráfico en México contienda por los premios Goya de España y
Oscar de Hollywood.
Es la primera vez que una cinta mexicana fue propuesta para ambos premios
internacionales. El problema es que las Academias Española y de
Hollywood tienen sus propios intereses y de hecho, se contraponen. El
filme trata con pertinencia y oportunidad el duro tema de la narcoguerra
en México. Lo cierto es que Miss Bala tiene los méritos suficientes
para gustar, como lo prueba el hecho de ser la película más mencionada
como favorita en la lista de CorreCamara 2011.
Miss Bala ¿para el Oscar? | 2011-09-23 |
Lo curioso: Anuncian remodelación de los Estudios Churubusco
La
Presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar, anunció la remodelación de
los históricos Estudios Churubusco que serán finalizadas en el otoño de
2012 con un presupuesto de 240 millones de pesos, 30 de los cuales se
dedicarán a la compra de equipo fílmico de última generación. Consuelo
Sáizar detalló que la iniciativa para renovar los Estudios
Churubusco surgió al ver que la producción y/o postproducción de
película en sus instalaciones decayó de manera dramática en la última
década: de 29 títulos en 2000 a sólo 3 en 2010.
“Lejos de privatizarlos o tratar de limitarlos, esto les está dando vida
por los próximos 20 ó 30 años. Con las instalaciones como las tenemos
actualmente no podemos crecer, (la infraestructura) ya no da para más,
tenemos un rezago en la parte económica; el proyecto engloba y resuelve
sus problemas, ayuda a la empresa confrontar los compromisos del futuro y
a obtener más ingresos”, declaró Manuel Gameros, director de Estudios
Churubusco.
Ataca Estudios Churubusco rumores de privatización con ambiciosa remodelación | 2011-09-07 |
8. Agosto
Lo bueno: El dcoumental sigue dando la cara por el cine nacional
En 2011, el género documental siguió dando excelentes
frutos dentro de la producción nacional, gracias a obras como “El cielo abierto” de Everardo González; “El lugar más pequeño” de Tatiana Huezo o Presunto culpable” de Roberto Hernández y Geofrey Smith. Tal vez se trata del género más
sólido hoy por hoy en el cine nacional y eso fue el tema de análisis y
discusión de Escenarios 2011, un encuentro internacional bianual de
cine documental
que se llevó a cabo del 28 de julio al 4 de agosto en las instalaciones
del CCC y la Cineteca Nacional.
Escenarios 2011: Enriquecedoras reflexiones sobre el documental | 2011-08-09 |
Lo curioso: El tema de la Guerra Cristera se pone de moda
Lejos de sentir molestia por el hecho de que otra película sobre el
tema de la Guerra Cristera, efectuada en México de 1926 a 1929, se haya
realizado casi al mismo tiempo que la suya, Matías Meyer (“El calambre”)
lo consideró “una suerte”, incluso en términos logísticos.
Y es que, de acuerdo al joven director, su filme “Los últimos
cristeros” recibió apoyo de la producción de “Cristiada”, dirigida en 2010 por Dean Wright con un elenco conformado,
entre otros, por las estrellas hollywoodenses Andy García (“Ocean’s
eleven”), Eva Longoria (“Without men”), Óscar Isaac (“Sucker punch”),
Peter O’Toole (“The last emperor”) y Nestor Carbonell (“The Dark
Knight”).
Hermanan cristeros a Hollywood y México | 2011-07-31 |
7. Julio
Lo bueno: Remodelan la Cineteca Nacional
Con una inversión de 380 millones de pesos (33 millones de dólares,
aproximandamente), inició este diciembre la remodelación de
la Cineteca Nacional, ambicioso proyecto que comprende la construcción
de dos bóvedas para la conservación del patrimonio fílmico, un
laboratorio de restauración digital, un foro para funciones al aire
libre, y cuatro salas nuevas, con capacidad para 250 espectadores cada
una, que se suman a las 6 ya existentes con 2 mil 50 butacas en
conjunto. Así lo dieron a conocer en julio, en una conferencia de prensa, la
Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo
Sáizar; la Directora de la Cineteca Nacional, Paula Astorga, y Michel
Rojkind y Gerardo Salinas del Rojkind Arquitectos, despacho encargado
del proyecto.
Invertirá Conaculta 380 millones en renovación de Cineteca Nacional |
Lo curioso: La cinta de animación “Ana” de Carlos Carrera busca financiamiento en Hollywood
La película animada “Ana” de Carlos Carrera podría
ser producida con dinero de Estados Unidos, informó su productor Pablo
Baksht en julio. De confirmarse el origen de los dineros para este proyecto,
resultaría que la que se perfila para ser la mejor película mexicana de
animación de los últimos tiempos sería, en gran parte,
hollywoodense. Desde hace dos años Carrera y Baksht buscan dinero
para levantar su película; hasta la fecha han levantado el 30 por ciento
de las imágenes y necesitan 6.7 millones de dólares concluirla.
“Ana” de Carlos Carrera… ¿hollywoodense? | 2011-06-21 |
6. Junio
Lo bueno: Cinépolis se expande a EU
La cadena de salas de cine Cinépolis anunció que abriría su primer complejo en la ciudad de California. Es
la primera vez que una empresa cien por ciento mexicana incursionará en
Estados Unidos, el más importante mercado de exhibición cinematográfica
en el mundo entero, luego de la India. Es un “pequeño modelo piloto
de tres ubicaciones”, dijo el director general de esta empresa con sede
en la ciudad de Morelia, Michoacán, Alejandro Ramírez. Con más de
dos mil salas en operación, Cinépolis es la más grande empresa mexicana
operadora de cines en México y en América Latina.
Inicia Cinépolis operaciones en Estados Unidos | 2011-05-30 |
Lo curioso: Gana “Presento culpable” batalla contra la censura
La película “Presunto culpable” ganó la batalla legal
contra el intento de bloquearla para su exhibición, luego de que un
juez autorizó la exhibición “sin restricciones” de la película
documental que denuncia la corrupción e inoperancia del sistema judicial
en México. Gracias al fallo judicial, la película de Roberto
Hernández y Geoffrey Smith sobre el caso de Antonio
Zúñiga, sentenciado a 20 años de cárcel por un delito que no cometió y
luego fue liberado, pudo ser vista en países como Colombia, Brasil,
Costa Rica y Guatemala. “Presunto culpable” fue retirada de las
carteleras mexicanas en marzo pasado, por orden de la jueza Blanca Lobo
Martínez y luego restituida en salas gracias a un amparo interpuesto por
Cinépolis, encargados de la distribución. La prohibición de la película
fue en respuesta a la demanda interpuesta por Víctor Daniel Reyes
Bravo, uno de los implicados en el caso, quien reclamó que sus derechos
eran violados al presentar su imagen en la pantalla sin su
autorización.
Gana “Presunto culpable” batalla legal | 2011-05-26 |
5. Mayo
Lo bueno: Triunfa “El Infierno” en la premiación de los Arieles
La
taquillera cinta “El infierno” de Luis Estrada, una cruel sátira sobre
la narcoguerra en México, fue la gran ganadora de la noche de los
Arieles al conseguir 9 estatuillas. La película, última parte de la
trilogía sobre la realidad socio-política-económica de nuestro país,
tenía 14 nominaciones de las que finalmente obtuvo las de Mejor
Película, Mejor Director, Mejor Actor (para Damián Alcázar), Mejor
Coactuación Masculina (para Joaquín Cosío), Mejor Edición, Mejor Sonido,
Mejor Diseño de Arte, Mejor Maquillaje y Mejores Efectos Especiales.
Van para “El infierno” 9 Arieles | 2011-05-08 |
Lo curioso: Empresarios apuestan por salas de precios populares
Aunque venían operando ya desde meses atrás, el
funcionamiento de las salas para el público popular llamó la atención
hacia mediados de año. El publicista, cineasta y productor fílmico,
Simón Bross, y sus socios,
abrieron la primera cadena de cine populares, Cinemagic, con 70
pantallas ubicadas en zonas economistamente deprimidas.
No es un acto de justicia social, aclararon. “Hay un mercado ahí y por
eso es que hay que hacerlo”, declaró el director de Cinépolis, Alejandro
Ramírez. La primera sala popular de Cinépolis abrió a principios del
año, pero el concepto está apenas en fase de prueba. “Es un work in
progress”, dijo Ramírez.
Regresan los cines populares | 2011-05-13 |
4. Abril
Lo bueno: “El premio” es reconocida en Guadalajara
La película “El premio”, rodada en Argentina con
financiamiento de ese país más el mexicano y el polaco, se anotó dos
triunfos con el premio obtenido en Guadalajara a Mejor Actriz por la
niña Paola Galinelli y la recomendación a los Golden Globes. Esta
última distinción también la obtuvo “Burros”, ópera prima de Odín
Salazar que también se hizo con los Mayahueles de Plata a Mejor
Dirección y Mejor Fotografía (para Alejandro Cantú). Cabe mencionar
que fuera de estas dos cintas, no hubo otra que dominara la competencia
mexicana de ficción
Se alza El Premio como Mejor Película en Guadalajara | 2011-04-02 |
Premian en Berlín al filme mexicano El premio. El Oso de Oro recae en Asghar Farhadi | 2011-02-19 |
Lo curioso: El tema de la narcoguerra en México invade Cannes
México
tuvo presencia en el prestigiado Festival de Cannes con las películas
“Miss Bala”, el documental “El Velador” y “Días de gracia”, que abordan
la problemática de la narcoguerra en México. En la sección de la
Quincena de los Realizadores, fue presentada en sesión especial, “El
Velador”, un filme de la mexicano-estadounidense Natalia Almada, sobre
un cementerio dedicado a narcotraficantes. “Miss Bala”, del mexicano
Gerardo Naranjo (Drama/Mex), lo hizo en Una Cierta Mirada y finalmente
la cinta “Días de gracia”, de Everardo Gout, fue predsentada fuera de la
competencia oficial en una sesión de media noche para ópera prima.
México llegará a Cannes con el tema de la narcoviolencia | 2011-04-19 |
3. Marzo
Lo bueno: “El infierno” es la más nominada a los premios Ariel
La película “El Infierno”, de Luis Estrada, una sátira violenta sobre
el narcotráfico, encabeza la lista de nominaciones al premios Ariel
2011, con 14 candidaturas al todavía más importante premios del cine
mexicano. La película de Estrada, la segunda más taquillera del año,
contenderá por Mejor Pelicula, Mejor Director y Mejor Actor para Damián
Alcázar, entre otros.
La Academia reconoce a ‘El Infierno’ y le hace el feo a ‘Biutifiul’ | 2011-03-24 |
Lo curioso: El Hijo de El Santo se opone a la exhibición de filme soft-porno de su padre
A
petición de El Hijo de El Santo, la película soft porno de su padre, El
Santo, “El vampiro y el sexo” de René Cardona, fue retirada de la
programación del 26 Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
El anuncio de la cancelación de “El vampiro y el sexo”, se dio a conocer antes de proyectarse una versión restaurada de la cinta que data
de 1968 y que permaneció extraviada por más de cuatro décadas. El
Hijo de El Santo dijo por su parte que no quiere dinero por la
proyección de la película en el festival, “ni un quinto, ni un
centavo”. Explicó el astro del ring que sólo le interesa cuidar la
imagen de su enmascarado padre: “No es un capricho mío, yo respeto la
memoria de mi padre y su voluntad”, contó. La película finalmente fue exhibida en otros foros.
“No quiero dinero, sólo que se respete la imagen de mi padre”: El Hijo de El Santo | 2011-03-28 |
2. Febrero
Lo bueno: “Presunto culpable” se convierte en un suceso de taquilla
El documental “Presunto Culpable” recaudó 6.4 millones
de pesos y fue vista por 128 mil espectadores en sus primeros tres días
de exhibición, convirtiéndose en la segunda película más vista en el
país. “Presunto culpable”, del abogado convertido en cineasta Roberto
Hernández y el estadounidense Geoffrey Smith, cuenta el caso de Antonio
Zúñiga, joven acusado de 20 años de prisión por un delito que, se
demostró más tarde, no cometió. “Estamos gratamente sorprendidos por
los resultados del fin de semana de Presunto Culpable” dijo Alejandro
Ramírez, director de Cinépolis, cadena de cines que distribuye en
exclusiva la película de Hernández y Smith.
‘Presunto culpable’ se perfila entre las más taquilleras del 2011 | 2011-02-22 |
Lo curioso: “El infierno” se vuelve la cinta más pirateada en Internet
“El infierno” de Luis Estrada, fue la película más
pirateada en Internet en México durante 2010, según un estudio de la
Coalición por el Acceso Legal de la Cultura, que agrupa a 36
organizaciones de creativos y de la industria del entretenimiento. El
infierno, que protagoniza Damián Alcázar sobre la violencia y el
narcotráfico en el país, fue también la segunda película más taquillera
del 2010, al recaudar 83,082, 542 millones de pesos y 2,071,699 millones
de espectadores, según el reporte de la Cámara Nacional de la Industria
Cinematográfica y el Videograma (Canacine).
‘El Infierno’, la película más pirateada en Internet | 2011-02-23 |
1. Enero
Lo bueno: Buena acgoida para “Asalto al cine” en Sundance
Una buena recepción recibió “Asalto al cine”, la única película
mexicana en competencia en el Festival de Sundance, que se celebra todos los años en
Park City, Utah. La película es dirigida, escrita y producida por Iria
Gómez Concheiro, y participa en la sección World Cinema Dramatic
Competition. Asalto al cine narra la trama alrededor de un grupos de
jóvenes de un barrio proletario de la Ciudad de México: El Negus, el
Chale, el Sapo y la Chata. Un día como cualquier otro, en medio de la
ociosidad, deciden asaltar un cine, con la esperanza de encontrar una
salida a su monotonía; pero en cambio sólo encuentran acelerar su choque
con la realidad y terminan por volver al mismo sitio: una banca de la
unidad habitacional donde viven.
Buena recepción en Sundance al filme ‘Asalto al cine’ | 2011-01-26 |
Lo curioso: “Biutiful” en campaña por el Oscar
De las 13 películas propuestas por la comunidad iberoamericana (11 en
español y dos en portugués), la Academia de las Artes y Ciencias
Cinematográficas de Hollywood ha preseleccionado a dos: la presentada
por México “Biutiful”, de Alejandro González Iñárritu, y la española
“También la lluvia”, de Icíar Bollaín, que competirán por el definitivo
quinteto de nominadas oficiales a mejor película en lengua no inglesa,
con films de Argelia, Canadá, Dinamarca, Grecia, Japón, Suráfrica y
Suecia. Al final, la cinta de González Iñárritu no tuvo suerte en la premiación hollywoodense.
Biutiful es preseleccionada y da un paso más hacia el Oscar | 2011-01-20 |