Noticine.com-Correcamara.com

Desde la semana pasada Italia aporta su propia versión del asesinato del cineasta local Pier Paolo Pasolini, de la mano de Davide Grieco, autor de “Evilenko” y antiguo asistente de dirección de Pasolini, que tiene como protagonista al popular cantante y actor Massimo Ranieri, y lleva por título “La macchinazione”. Se les adelantó en la revisión de esta muerte en muy extrañas circunstancias el estadounidense Abel Ferrara, quien empezó a trabajar justo antes en la misma recreación, con uno de sus actores fetiche, Willem Dafoe, en el papel del autor de “Porcile” y “Las mil y una noches”.

Ambos proyectos, dice Cineuropa, podrían estar listos para el año próximo, cuando se celebre el 40 aniversario del asesinato de Pasolini. Cuando el 2 de noviembre de 1975 se halló en Ostia el cuerpo sin vida del escritor y realizador marxista y homosexual, Grieco, su por entonces jovencísimo asistente de dirección, fue de los primeros en llegar al lugar junto con el médico forense. Ahora, su película relata los últimos tres meses de vida de Pasolini y su relación con el joven estafador Pino Pelosi. Massimo Ranieri será el encargado de poner rostro al gran escritor, cineasta e intelectual italiano.

En el verano de 1975, Pier Paolo Pasolini está montando su película más controvertida: “Saló o los 120 días de Sodoma”. Mientras tanto, escribe “Petrolio”, un ensayo-reportaje en el que denuncia las tramas del poder político corrupto, y se ve con Pelosi, un chico de la periferia romana en la que ya va dando los primeros pasos la Banda della Magliana, una organización criminal que aspira a echar sus redes por toda la ciudad. La noche del 26 de agosto, alguien roba en las instalaciones de Technicolor el negativo de Saló. Cuando, en la noche entre el 1 y el 2 de noviembre de 1975, Pasolini se dirige al balneario de Ostia para recuperar el negativo del film, cae en una trampa mortal urdida por pequeños delincuentes, el crimen organizado y la mafia política y financiera.

“Las verdades hipotéticas sobre la muerte de Pasolini son muchas”, declara el director, autor en 2004 de “Evilenko”, film sobre el monstruo de Rostov: “Pasolini fue asesinado por Pelosi, que primero hizo de informador del robo de las bobinas de “Saló” y posteriormente actuó como anzuelo en la emboscada del descampado. Pasolini fue asesinado por la tristemente famosa Banda della Magliana. Fue liquidado por orden de Eugenio Cefis porque metía las narices en los sucios asuntos del presidente de Eni y Montedison. Pasolini murió a la manera de Cristo, planificando su martirio hasta el más mínimo detalle. Hay verdad en todas y cada una de estas tesis. Una verdad sepultada bajo el peso de muchas verdades”.

“La macchinazione” es una coproducción italo-francesa, escrita por Guido Bulla y David Grieco, y protagonizada por Massimo Ranieri, Libero De Rienzo, Roberto Citran, Milena Vukotic, Matteo Taranto, François Xavier Demaison y el joven debutante Alessandro Sardelli. La cinta se rueda en Roma y alrededores hasta mediados de agosto.

Por su parte, Ferrara, quien filmó a principios de este año, tendrá antes acabada su cinta, que por ahora se llama “Pasolini” y que -según algunas fuentes- estaría intentando terminar para un estreno mundial en la Mostra de Venecia el próximo septiembre. Veremos si llega a tiempo…