Vamos al cine, vamos a Guanajuato
Por Carolina Lainez
Tarde pero sin sueño es como dio comienzo la conferencia llevada a cabo en el Cine Lido para presentar la 16 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, GIFF por sus siglas en inglés. A cargo de ella estuvieron la Directora del festival, Sara Hoch; el Secretario de Turismo, Fernando Olivera; la embajadora cultural de Colombia, Gina Pérez y la representante del IMCINE, Cristina Prado.
Este año el Festival se llevará a cabo del 19 al 28 de julio en el cual Colombia será el invitado especial. El país cafetero, según informa Gina Pérez, se encuentra en un momento importante en su escena fílmica, ya que gracias a la Ley 814 o Ley de Cine, se facilitará la producción de películas en Colombia con el fin de convertirla gradualmente en una industria sustentable; así, la invitación para la realización de proyectos en dicho país está enormemente abierta.
La embajadora cultural aseguró que podremos apreciar una temática diversa y no sólo cine de narcotraficantes que a pesar de ser un tema en auge y de gran interés, no es lo único que remite a Colombia y su participación en este festival.
Esta vez San Miguel de Allende se tomará mucho más en cuenta por ser un lugar icónico aunque problemático pues hay pocos lugares aptos para proyectar. ”La intención es encontrar la cantidad de butacas adecuadas o el espacio que mejor se pueda adaptar” dijo Hoch.
Algunos de los propósitos del GIFF son impulsar a productores mexicanos, acrecentar las redes de colaboración con festivales de todo el mundo y sumar aliados a su lista, como fue el caso del Festival de Cine de Rotterdam en esta ocasión. Gracias a esta colaboración dos productoras mexicanas presentarán sus proyectos en el Rotterdam Lab próximo a realizarse del 23 de enero al 3 de febrero.
Ruby Castillo con “Los insólitos peces gato” y April Shannon y su “Noche de Franco” se dispusieron a subir al estrado por invitación de Hoch para decir lo emocionadas y orgullosas que se sentían con dichos proyectos que las llevarán hasta Holanda; “Ir al Rotterdam si estaba entre mis planes, uno no puede asistir por iniciativa propia, no puede inscribir su proyectos uno mismo siempre tiene que ser por invitación e iniciativa de otro festival; estoy contenta por ser nominada y por la invitación, es una gran oportunidad de aprendizaje” dijo Shannon al concluir su participación.
El festival crea vínculos internacionales para permitir que el talento mexicano aflore, concretando sus proyectos fílmicos a la par que se les brindan espacios para aprender estrategias que beneficien sus audiovisuales, fiel a esos propósitos lanza la convocatoria 2013 en el área competitiva de: corto y largometraje. Así es como podrán participar podrán participar cortometrajes en formato de cine, video o digital, cuya producción sea posterior al 1 de enero del 2012.
Es una oportunidad para fortalecer la industria del cine en México, pues logra películas que además de ofrecer calidad en su realización abordan temas impactantes en otras fronteras, muestra de los trabajos anteriores del mismo festival es la cinta “Después de Lucía” del Director Michel Franco, que tuvo su premier Iberoamericana en este festival formando parte de la selección oficial en competencia.
Se espera que el GIFF deje una derrama económica de más de 136 millones, supere la participación de más de 3,000 trabajos provenientes de 109 países del año pasado y establezca sus cometidos de lugar turístico.
Para mayor información o envío de materiales consulta www.giff.mx