“Venado”, documental de Pablo Fulgueira, filmado y producido a solicitud de la comunidad indígena marakate de Nayarit, se proyectó ayer en Cinemex Insurgentes en la sección México Contemporáneo del Tercer Festival de Cine Documental de la Ciudad de México, DOCSDF.

  Alrededor de 300 días de viaje y un recorrido de más de tres mil kilómetros por sus lugares sagrados, los jicareros cumplen con la tradición huichola wirrárika guiados por sus cantos y el “cerdo” o fuego. A su paso, estos hombres van dejando ofrendas para una vida sin enfermedades.

 El director explicó a los asistentes a la función que hace cuatro años fue invitado a realizar “Venado”. Para hacerlo realidad obtuvo una beca del FONCA y apoyo por donaciones, una inversión aproximada de dos millones y medio de pesos que “no se tiene que devolver afortunadamente y que es más una inversión en tiempo y trabajo, que en cheques”.

 El estreno mundial de la cinta, terminada en Alta Definición, fue este sábado 27 de septiembre en el marco del festival. Además, Fulgueira ya había participado en la primera edición del DOCSDF en 2006, con “Los viajes del cantador”, producción que es el preámbulo de “Venado”.


 Los marakate pertenecen a Cohamiata, en el estado de Nayarit y en su viaje para acercarse a sus deidades pisan tierras de Jalisco y San Luis Potosí; albas, atardeceres y ocasos son parte de sus ritos.


 Estos chamanes, cantadores y curanderos tienen una ceremonia donde dejan de llamar a las cosas por el nombre comúnmente utilizado y les designan uno nuevo para que cuando uno de los peregrinos pronuncie la nueva palabra, se reconozca como parte integrante de su comunidad.


 El venado es el dios traductor de los otros dioses. Los marakate van a su búsqueda; son cautelosos, saben esperan, y, si llega a tardar, hay que invitarlo a que salga porque no pueden seguir sin llevarle el presente, la ofrenda para la buenaventura de toda la comunidad.


 La tradición de los jicareros se transmite de generación en generación, sin embargo, “los jóvenes de la sierra dejan de aprender para jicareros por la responsabilidad (que implica) cumplir con la costumbre”, dijo Fulgueira.


 “La tradición no se está perdiendo, se está mutando, la electricidad llegó a la comunidad y los más pequeños se han expuesto a la señal televisiva, a una visión occidental, esto, aunado a la migración a Estados Unidos y el enlistarse en el ejército, es lo que orilló a los jicareros a mostrar a la juventud lo que son, el significado de su tradición, la necesidad de documentar en esencia lo pasado, lo presente y un futuro” agregó el director.


 Asimismo, Pablo Fulgueira comentó que se busca una difusión de la cultura que haga al documental algo comercial aunque él sabe que su película “tendrá mayor impacto en el extranjero que en México”.


Con “Venado”, Fulgueira espera que se cumpla su objetivo y “abramos los ojos a esas culturas que existen en nuestro país, acercarnos a este tipo de tradiciones que nos dicen de donde venimos y quienes somos”.


 “Venado” se presentará en el 6º Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México y en el 20º Sunny Side of the Doc de La Rochelle, Francia, informó el realizador.


 Dirección: Pablo Fulgueira Producción: Issa Guerra Fotografía: Santiago Sánchez, Pablo Fulgueira México, 2008, 79 minutos, HD