Por Jean-Pierre Garcia
Desde Cannes (en exclusiva)

Presentada en la sección Una Cierta Mirada, “La historia de Souleymane” (L’histoire de Souleymane, 2024) de Boris Lojkine (Francia) es la película que recibió miles de aplausos al finalizar la proyección. Es más que una historia real; es la historia de Abou Sangare, de 23 años, originario de Guinea y actor principal no profesional de la película. Este joven, que pidió asilo político en Francia hace seis años, recibió una carta administrativa unos días antes del festival, obligándolo a abandonar el territorio francés.

Souleymane es un personaje de ficción que trabaja en bicicleta como repartidor de comidas. Lo seguimos durante una semana en los diversos aspectos de este oficio. Dado que su situación en Francia no le permite trabajar legalmente, se ve obligado a rentar la licencia de repartidor a un joven colega (Emmanuel) procedente de Camerún, en África Central. Souleymane trabaja con el permiso de Emmanuel, quien cobra la mitad de las ganancias y teóricamente devuelve la otra mitad a Souleymane. Todo funcionaría bien si Emmanuel no fuera un ladrón explotador de sus hermanos “clandestinos”.

Así es el bien conocido tema de la migración y la miseria, tanto en Europa como en otros “estados”. Lo impresionante es la energía que se vive a través de la película. Como si hubiera sido filmada con la velocidad de una bicicleta avanzando en la ciudad, vemos los cuerpos en una gimnasia permanente para no ser empujados por un coche o por un peatón.

Souleymane tiene que ser entrevistado por una persona del centro de refugiados (OFPRA) y prepara esta entrevista mientras avanza en su bicicleta. Es como superponer dos discursos al mismo tiempo: el que se desarrolla en la calle o en la carretera, y el que tiene que aprenderse de memoria. Historia que debe ser verosímil, pues solo se admiten refugiados por razones políticas y no económicas. Puedes conseguir auxilio si has peleado a favor de la democracia, pero no si te estás muriendo de hambre. Así son estas comunidades europeas, hipócritas y sin vergüenza.

Hoy, el joven Abou Sangare espera que los jueces del tribunal de Amiens apoyen su pedido y pueda quedarse aquí.

“La Historia de Souleymane” no es una historia manipuladora ni llena de lágrimas, sino que expresa el combate de un hombre digno y valiente, además de buen actor.

Por Jean-Pierre Garcia

Jean-Pierre García es crítico e historiador de cine, fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, de 1980 a 2011, que muestra cine del mundo entero y ha desarrollado un papel muy importante en lo que se refiere al apoyo a jóvenes directores de África, Asia y América Latina. Organizó varias retrospectivas y homenajes al cine mexicano y participó en el libro Luz, cámara, acción: cinefotógrafos mexicanos. En 1996, creó el Fondo de Apoyo a Desarrollo de Guiones del Festival de Amiens. Ha sido integrante y presidente de varios jurados internacionales en Europa, África, Asia y América Latina. Es experto en políticas de financiamiento y apoyos a cines del hemisferio sur.