Por Juan Manuel Badillo
Enseñarán a hacer películas como Carlos Reygadas y como Amat Escalante, dos cineastas mexicanos que han sido premiados en el Festival de cine de Cannes.
Fueron descritos por un crítico francés como “la generación espontánea” y han hecho historia con un cine crudo, de bajos presupuestos, en locaciones naturales y sin actores profesionales.
El llamado “Taller Cinematográfico” de Reygadas y amigos, será inaugurado en agosto próximo en la Casa Refugio Citlaltépetl, en la colonia Condesa, con clases magistrales de Reygadas, del francés Bruno Dumont, director de “Hadewijch”, Lisandro Alonso, director de “Liverpool”, y el escritor mexicano Jorge Volpi, entre otros.
El nuevo taller no buscará competir con las escuelas de cine que existen en México, y su perfil es menos técnico y más teórico. “Quien quiera aprender a manejar una cámara o manejar un software, que mejor busque otro lugar”, dijo el productor Miguel Bonilla. “Nos interesa más la gente que quiera contar algo y no sabe cómo materializarlo”, agregó.
Que la gente filme o quiera filmar como Reygadas, “no lo sé, pero creo que es bueno”, señaló Jaime Romandía, productor de los llamados mexicanos “independientes”.
El Taller Cinematográfico abrirá sus puertas a 20 alumnos, los estudios se extenderán por dos años y tendrá un costo estimado en 190 mil pesos, poco menos de 15 mil dólares.
Reygadas es el mexicano con más premios en el festival de Cannes, por “Post Tenebras Lux”, “Luz silenciosa”, “Batalla en el cielo” y “Japón”; y Escalante recién fue premiado con su primera Palma de Oro de Cannes, al Mejor Director por “Heli”.
El cine independiente no es taquillero, pero permanece: Romandía
El productor de cine, Jaime Romandía, reconoció hoy que la última película de Carlos Reygadas, “Post Tenebras Lux”, no vendió tantos boletos. “Fue un 30% menos de lo que esperábamos”, informó.
Reygadas fue premiado con la Palma de Oro al Mejor Director del festival de Cannes, Francia, en 2012 y la película se vendió a más de 60 mercados en Europa y en otras partes del mundo.
En México, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográficas y del Videograma (Canacine), y hechos públicos por el director del Imcine, Jorge Sánchez, la película de Reygadas solamente fue vista por 18 mil 800 espectadores.
Otro caso del llamado cine mexicano de calidad, pero no taquillero, apoyado con fondos públicos, y que no hace taquilla, fue “Ciudadano Buelna”, de Felipe Cazals, que no superó los 10 mil asistentes.
Jaime Romandía, de la productora Mantarraya, de la cual Reygadas es socio, dijo a la prensa que no le preocupa que le suceda esto al cine que producen ellos, porque “lo importante es el contenido, es decir, qué quiere decir el director y porqué”.
Además, añadió, “te puedo decir que una película muy taquillera aquí (“Nosotros los Nobles”, de Gary Alazraki, por ejemplo) será vista en México, mientras que una película nuestra es vista en muchas partes del mundo y permanecen más tiempo”.
Jaime Romandía es también productor de la película “Heli”, de Amat Escalante.
FOTO: Jaime Romandía.