Por Leticia Carrillo


“Son cinco años de un festival maduro…la idea original fue la de promover un cine que nos haga recapacitar, reinventarnos y cuestionarnos sobre donde vivimos; es un sueño hecho realidad que podamos arrancar Ambulante al aire libre, en un evento de entrada gratuita, y cumpliendo uno de sus objetivos que es el de acercar a los directores con el público”, afirmó el actor Diego Luna, durante la inauguración de la Gira de Documentales Ambulante.


Luego de esto, el fundador de Ambulante –junto con sus socios de la productora Canana, Pablo Cruz y Gael García- presentó al público mexicano que se congregó en el lugar, al cineasta Brett Gaylor, quien abrió la gira de documentales con su deslumbrante película ‘RIP: A remix manifesto’.


Por su parte, el director canadiense mencionó “Es un verdadero placer estar aquí, es un sueño hecho realidad, el concepto de Ambulante es muy cercano al de mi documental. El arte es propiedad de todos, es importante decir que ‘RIP…’ fue hecha en colaboración con mucha gente alrededor de mundo y esta colaboración continúa hoy con ustedes, así es que si en la película ven a un buen tipo lo pueden abuchear y si ven a uno bueno le pueden aplaudir”.


El también realizador y productor mexicano, se dispuso a traducir, de una forma particular y festiva, lo que Brett Gaylor expresaba en inglés, y varios cientos de personas –entre invitados, cinéfilos y curiosos- celebraban lo que decía el coprotagonista de ‘Rudo y Cursi’.


Cabe destacar que al evento también acudió Inti Muñoz, Director del Fideicomiso del Centro Histórico, quien señaló que actividades como esta contribuyen la recuperación de la zona y agradeció a los vecinos por haber dado todas las facilidades para que la función se efectuará de manera óptima.


De esta forma, inició la Gira de Documentales Ambulante, que del viernes 12 de febrero al jueves 6 de mayo visitará de manera sucesiva las ciudades de México, Metepec, Toluca, Cuernavaca, León, Puebla, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Monterrey, Tijuana, Xalapa y Guadalajara.


En trece complejos cinematográficos y más de cien sedes alternas como museos, cinetecas, centros culturales, museos, universidades y plazas públicas, el festival exhibirá 67 documentales, 9 de los cuales son mexicanos.
Estos son: ‘La cuerda floja’, de Nuria Ibañez; ‘El informe Toledo’, de Albino Álvarez; ‘Tijuaneados Anónimos: una lágrima, una sonrisa’, de José Luis Figueroa y Ana Paola Rodríguez; ‘El general’, de Natalia Almada; ‘Efectos de familia’, de Edgardo Aragón; ‘Exotic nippon’ y ‘Río Copalita’, de Bruno Varela; ‘Mastubanführer’ de Yoshua Okón, y ’Mi barrio’, de Elena Pardo.


Resaltan en la programación los documentales de la Sección Oficial como los nominados al Oscar ,‘The cove’, de Louie Psihoyos (Japón), y ‘Food Inc.’, de Robert Kenner (Estados Unidos); así como ‘Una cierta verdad’, de Abel García Roure (España); ‘Ojos bien abiertos’, de Gonzalo Arijón (Francia, Argentina, Ecuador, Bélgica, Uruguay); ‘La película del molino de viento’ de Alexander Olch (Estados Unidos); ‘Tías rudas’, de Kim Longinotto (Sudáfrica); ‘La tierra de la locura’, de Luc Moullet (Francia); ‘El último tren a casa’, de Lixin Fan (Canadá); ‘Videocracia’, de Erick Gandini; ‘Vivimos en público’, de Ondi Timoner (Estados Unidos).


EN LA FOTO: El director Brett Gaylor; la Directora de Ambulante, Elena Fortes; Diego Luna, e Inti Muñoz.