México se pone “Bronco”. Ciclo de películas en la Biblioteca José Vasconcelos @CinetecaMexico

Redacción.- ¿Qué mejor forma de celebrar el mes patrio que con cine nacional?.  El ciclo  “México Bronco”  se presentará en la Biblioteca Vasconcelos como parte del programa “Cineteca Va” de la Cineteca Nacional. La muestra presenta 16 filmes que reflejan historias sobre el devenir de los mexicanos.

El ciclo arrancó con el filme “Los Caifanes” (México, 1966), cinta dirigida por Juan Ibáñez y escrita por Carlos Fuentes. Se trata de uno de los filmes más importantes del cine mexicano en la década de los 60; con diálogos barrocos se ilustra el viaje trastornado que inician Jaime y Paloma en manos del “Capitán Gato”.

Uno de los eventos más relevantes de este ciclo se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre con la presentación del largometraje “La banda de Los Panchitos” (México, 1987), que nos muestra la manera de vivir de esta banda en la ciudad, cuyos integrantes cometían abusos, asaltos y atracos para conseguir drogas. Es relevante señalar que se contará con la presencia del director Arturo Velazco, poniendo fin a los rumores que predominaron durante años sobre su desaparición e incluso sobre su muerte.

El domingo 8 se exhibirá Lolo (México, 1992), largometraje de Francisco Athié que narra la historia de Dolores Chimal, mejor conocido como “Lolo”. Su vida transcurre normalmente hasta que un día es asaltado y golpeado hasta el punto de quedar inconsciente una semana. Esto desencadena una serie de eventos que provocan que pierda la noción del bien y del mal.

Asimismo, el lunes 9, a la proyección del documental “La revolución de los alcatraces” (México, 2012) acudirá la directora Luciana Kaplan. En está cinta nos muestra el duro camino que pasó Eufrosina Cruz Mendoza para ser la primera mujer indígena en el Congreso de Oaxaca, poniendo en cuestionamiento  las normas culturales y confrontando a los caciques del lugar.

Otro de los presentadores del ciclo es Luis Lupone, director del documental “Memoria recuperada” (México, 2012), en el nos lleva a la Segunda Guerra Mundial a través de entrevistas con militares retirados, podemos ver la historia no revelada del Escuadrón 201.

También podremos encontrar  largometrajes como “Asalto al cine” (México, 2011), “La batalla de los invisibles” (México, 2010), “Todos están muriendo aquí” (México, 2000), “Malaventura” (México, 2011), “La maleta mexicana” (México-España, 2011), “Mi amiga Betty” (México, 2012), “La palomilla salvaje” (México, 2006), “Un mundo secreto” (México, 2011), “Vestigios del paraíso” (México, 2012).

Estas funciones en las que se muestra el México contemporáneo desde diversas perspectivas, visiones y protestas, serán gratuitas y si quieres saber más sobre la programación visita www.cinentecanacional.net