Por Carolina Lainez

El pasado sábado por la noche se llevó a cabo la entrega de premios y ceremonia de clausura del Macabro Film Festival en Cineteca Nacional, con los premios otorgados a “The Human Race” y “Resolution”, y los corto mexicano “Sanguijuelas” y “Hotel.

Patricia Garza y Hugo Catalán fueron los encargados de presentar a la cabeza y directora del festival, Edna Campos, que se dijo dichosa de poder haber concluido con tanto éxito y mucho mayor asistencia el Macabro 2013.

Para continuar, cedió la palabra ni más ni menos que a Remi Jackson, el payaso más oscuro y amado por los adictos al terror y la putrefacción, acompañado entre el público por personalidades del género como Lamberto Bava y Luigi Cozzi. El payado manifestó el deseo de encontrarse nuevamente con el público de Macabro el próximo año, y con mucho mayor éxito. Luego prosiguió con la tarea de anunciar a los ganadores del Macabro 2013 en el siguiente orden:

• Gran premio especial Macabro: para la realización del mejor largometraje de horror “The human race” de Charles de Lauzirika.
• Macabro de plata: para el mejor director Justin Benson y Aaron Moorhead por “Resolution”
• Macabro de jade: para el mejor cortometraje mexicano “Sanguijuelas” de Abraham Sánchez
• Macabro de ónix: para el mejor cortometraje internacional “Hotel” José Luis de España.

“American Mary” recibe aplausos

Al término de la ceremonia comenzó la ansiada película que cerraría todo el festival “American Mary” (Canadá, 2012) de las hermanas Jen y Sylvia Soska, conocidas también como “Twisted Sisters”.

En la cinta, Mary Mason es una joven y atractiva estudiante de medicina que, atraída por el dinero, se introduce cada vez más en el oscuro mundo de las cirugías ilegales, donde descubrirá que los obsesionados artistas pagan cualquier cosa por conseguir sus inusuales procedimientos y en donde hará pagar con el propio cuerpo a los más osados.

La película posee elementos suficientes y elegantes para hacer de ella una belleza del terror, una poesía sangrienta y el reflejo de lo monstruosas que podemos llegar a ser las mujeres; con un estupendo  fondo musical  (Bach, Schubert, Manson) y el manejo de diferentes luces y ambientes.

La película guía al espectador al extraño mundo de la carnicería profesional: el de la cirugías plásticas. A veces la intervención en el cuerpo humano significa crear pero en otras ocasiones significa destruir. Mary lo sabe y hará cumplir los dos lados de la moneda cobrando caro a quien se lo merece, y pagando justo el precio de su voluntad.

Chicas bellas, acercamientos en primer plano de la sangre que corre tras las amputaciones y el contexto de la más pura cotidianeidad, da al filme un tinte asombroso.

La película finalizó con aplausos del público, y un coctel por parte de la organización que incluyó mezcal y bocadillos zombies tales como dedos, orejas y narices ensangrentadas, cortesía de Zombie Gourmet, que por segunda ocasión participan en el festival.

Larga vida al festival, que si bien, no se encarga de prolongar nuestro paso por el mundo, se encarga de hacer vivir a los muertos, los atropellados y los monstruos de la carne y la imaginación, aunque tenga sólo sea en la pantalla.