*“Un libro que reúne el cine contemporáneo que hemos visto en México”: Paula Astorga

Por Perla Schwartz

2011 fue un año sumamente fructífero para el analista, crítico e investigador cinematográfico Jorge Ayala Blanco, pues se hizo acreedor a la medalla Salvador Toscano el mérito cinematográfico y además publicó dos nuevos libros: La justeza del cine mexicano y El cine actual: verbos nucleares. Éste último editado por Cineteca Nacional y fue presentado en dicha institución, el pasado sábado 17 de diciembre.
     
A decir de Paula Astorga, directora de Cineteca Nacional: “El cine actual: verbos nucleares” es un libro que reúne el cine contemporáneo que hemos visto en México del 2000 al 2005, sumando poco más de 270 películas, muchas de ellas proyectadas en el FICCO. Jorge Ayala Blanco construye sus reflexiones a partir del verbo que acciona cada uno de los filmes reunidos.”

En este libro, el lector tiene la oportunidad de transportarse a una serie de subtextos que subyacen en las imágenes vistas  en la pantalla, es un volumen a ser disfrutado ya sea por el cinéfilo o por los docentes, los investigadores y sobre todo sumamente útil para los estudiantes de cine.

Armando Casas, director del CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) y director de “Un mundo raro” (2001) fue uno de los presentadores, deteniéndose en su intervención en los juegos lingüísticos del autor, mismos que hizo saber se basan en las teorías de Genette: “El libro de Ayala Blanco abarca 270 filmes, que se inscriben desde el verbo abarcando hasta llegar al verbo zopiloteando.  En la letra “D” abundan muchos verbos, desquiciando para películas francesas; deshaciéndose para hacer referencia al cine asiático y desentrañando al cine de Canadá.  Pienso que el autor propone un juego muy atractivo, donde lo mismo se reúnen y analizan trabajos de Godard o Chabrol, que de Jarmush, Kim Ki Duk o Woody Allen, sin faltar el cine latinoamericano.”

José Luis Ortega, jefe de redacción de Cineteca Nacional, y quien tuvo a su cargo el cuidado de la edición del volumen, hizo saber:  “Mi primer acercamiento con Ayala Blanco, fue a partir de su libro “La aventura del cine mexicano”, cuando yo cursaba en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, tuve el gusto de conocerlo en 1999 en un diplomado en el Centro de Capacitación Cinematográfica y desde entonces somos amigos.

“Él es un hombre que ha dedicado su vida al cine, siempre está viendo, analizando, escribiendo y ante todo gozando.”

Finalmente, el crítico de cine Rafael Aviña, quien este año publicó el libro “50 años de la Filmoteca de la UNAM, destacó: “Es un trabajo narrativo, fluido, con las fugas y sarcasmos propios del maestro Ayala, quien nos otorga enriquecedoras lecturas paralelas del cine mundial con la sapiencia que lo caracteriza.”

http://www.imcine.gob.mx/media/1000x60023405.jpg