Por Ulises Pérez Mancilla

En México, el cine de luchadores se resiste a morir.  La semana pasada, salió a la venta el libro ¡Quiero ver sangre! de Rafael Aviña, José Xavier Návar y Raúl Criollo, que en sus páginas ilustra la historia de este tipo de cine como efervescente memoria fílmica. Hace poco también se anunció la realización de un documental sobre El Santo; y se sabe de la intención de Lemon Films por realizar una serie de tele sobre lucha libre, así como de la disposición de la Triple A por revivir el subgénero, tras el acertado rally de cortos que en 2011 organizó el Festival de Guanajuato con dicha temática. El año pasado, la figura principal del Festival de Guadalajara era justamente la de un héroe enmascarado. Incluso Mórbido, otro festival en ascenso, tiene a su propio luchador como personaje promotor del cine de terror y fantasía.

No obstante, más allá de la fascinación por lo que las luchas representan para la idiosincrasia mexicana, del irremediable culto al pasado o de las propiedades estéticas de la parafernalia en torno al luchador como afiche o moda, sobresale el trabajo recientemente realizado por el novel director Ulises Jiménez en torno al fenómeno sociológico/deportivo.

La primera distinción sin duda es que se trata de un director que lleva el tema ceñido al cuerpo, que no sólo le interesa como género ocasional, sino que le apasiona al grado de tomarlo como estandarte recurrente para expresar su visión de la vida sobre valores como la amistad, la fe y el sacrificio. En la pasada Muestra Fílmica del CCC,  Jiménez presentó dos cortometrajes: el documental “Lucha extrema”, y la ficción “La última caída”, díptico de sus obsesiones donde se permite doblar y desdoblar la realidad de un universo simbólico que domina y ajusta con naturalidad a su narrativa, a la postre cargada de un sincero pesimismo generacional.


luchas.jpg

El camino escolar de Jiménez por la lucha, delinea el perfil de un director comprometido con su entorno, sin traicionar su sentido afín. “Lucha extrema” es un vistazo al underground del ring, donde el espectáculo va más allá de las llaves,  donde en las gradas se clama por la sangre: ahí, donde los protagonistas, Violento Jack y Aeroboy, se hieren con cuters, alambre de púas, neones o grapas. Donde el orgullo se sobrepone a un pago mínimo, donde los héroes sangran y la afición aplaude, donde la violencia es un bullicio que reclama dignidad y respeto.

Las imágenes de cuerpos dañados/cicatrizados, sorprenden hasta volverse familiares: la repetición cotidiana de un oficio (¡de un gustoso oficio a decir por los entrevistados!) que camina por el filo del sacrificio masoquista y de un ímpetu juvenil por imponer a esta práctica un legitimo  grado de profesionalismo: ¿hay en su discurso la exposición de una realidad social que se fuga a través de la aceptación de una práctica marginada/tolerada? ¿o es sencillamente el  reconocimiento a un héroe y el respeto a la diversidad de su acto heroico?

Al final, el cerco objetivo del autor, que parece no descartar ambas hipótesis, nos cuenta el relato de dos amigos adolescentes cuya amistad y admiración crece en la medida en que se dañan físicamente y sistemáticamente.

Con los años, la esencia del documental fue trasladada por Jiménez a la ficción para narrar la historia de Instinto (Horacio García), estampa de esa suerte histórica/nacional/fatídica a partir de la fragmentación de esfuerzos, de la ambición primeriza y la ensoñación de sobresalir a la primera de cambio: el tembloroso traspié al momento de tirar el penalti.

Con todo para triunfar en solitario y con un manager (Gustavo Sánchez Parra) que lo deslumbra con su propuesta de iniciar la escalada social, el protagonista es preso de un arranque de orgullo y duda, que lo llevará a traicionar sus principios y lo enfrentará con su irremediable destino: el ring como espacio de oportunidad para sublimarse, o la entrega ciega a una redención anticipada. Esa constante lucha (generalmente perdida) contra nosotros mismos.

Filmografía

Lucha Extrema. Director: Ulises Jiménez. Protagonistas: Violento Jack, Aeroboy.

La última caída. Director: Ulises Jiménez. Reparto: Horacio García