Por Leticia Carrillo


El director Hugo Rodríguez mencionó que lo más conveniente en términos comerciales para su más reciente filme titulado ‘Una pared para Cecilia’ –que se estrenó en la Semana de Cine Mexicano y Otros Mundos Distrital- es que después de su paso por festivales pase rápidamente a la ventana de video pues consideró que un posible lanzamiento en cines puede ser contraproducente para los productores de la cinta.


“Casi todas las películas de cine mexicano de autor cuando se estrenan a nivel comercial, aunque tengan un lanzamiento pequeño, meten alrededor de 5 ó 6 mil espectadores; al final los productores terminan debiéndole a los distribuidores las copias –cada una tiene un costo de entre mil 500 y 2 mil dólares según Rodríguez- y la publicidad”, explicó el realizador.


Hugo Rodríguez comentó que por esta razón varios cineastas han contemplado la posibilidad de impulsar una iniciativa similar a la Gira de Documentales Ambulante pero para películas de ficción, con el objetivo de abrir nuevas rutas para la exhibición de cine mexicano.


‘Una pared para Cecilia’ cuenta la historia de una joven pintora de la ciudad de Tijuana que trabaja como dependienta en una farmacia para sobrevivir. Un día, hiere sin querer a un niño de la calle que quiere robarle el bolso y luego de curarlo, lo lleva a casa para cuidarlo. De esta manera, ambos personajes comienzan una extraña relación parecida a la de una madre y un hijo.


La película, filmada con un presupuesto de 7 millones de pesos, cuenta con un guión de Paula Markovitch y las actuaciones de Jimena Guerra (‘Paradas continuas’), Rosa María Bianchi (‘Sultanes del sur’), y Eugenio Bartilotti (‘Efectos secundarios’). Destacan en ella, la dirección de arte de la artista plástica Tania Candiani, cuya obra se ha exhibido en países como Bélgica, Rusia, Polonia, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Francia y España.


El autor de ‘Nicotina’ detalló que le interesó realizar esta cinta “porque es un tema muy recurrente en las mujeres jóvenes, sobre todo en las que se dedican a una profesión con perfil creativo; se me hizo una aproximación divertida, entretenida y sencilla pero que permite reflexionar acerca del rol de la mujer, la familia y la pareja en la sociedad actual, nos hace pensar: ¿hasta qué punto una mujer debe detener el desarrollo profesional por tener un hijo o una pareja?”.


El cineasta subrayó que el título de la película viene de la necesidad de la protagonista por encontrar un espacio para expresar a través del arte, sus preocupaciones emocionales.


Asimismo, el cineasta nacido en Argentina y afincado en México desde 1981, indicó que aunque la historia desarrollada en el guión estaba ambientada en el Distrito Federal, decidió situarla en la urbe fronteriza porque “me gusta mucho y quise retratar esa parte de Tijuana, la de escena artística, que en México muchas veces se pasa por alto”.


Por otra parte, Rodríguez informó que será en el mes de octubre cuando se estrene su película infantil de corte fantástico ‘La leyenda de las arcas’, en la que actúan Adrián Alonso (‘La misma luna’), José Ángel Bichir (‘Familia tortuga’) y John Rhys-Davies (‘El señor de los anillos’).


Y agregó que próximamente participará como productor de un documental titulado ‘Las huellas del Doctor Guevara’ que versará sobre el paso de Ernesto “El Che” Guevara por México en los años previos al inicio de la Revolución Cubana.


Además, prepara dos largometrajes de ficción uno de los cuales habla del narcotráfico y será rodado en Mexicali, Baja California, mientras que el otro tratará seguirá el desarrollo de un triángulo amoroso a lo largo de 25 años.