La sexta edición del Short Shorts Film Festival México (SSFFM) / Festival Internacional de Cortometrajes de México (FICMEX) se llevará a cabo del 1 al 9 de septiembre del 2011 en la Ciudad de México en: Cinemex Plaza Insurgentes, Cinemex Altavista y la Cineteca Nacional, además del Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Centro Cultural del Bosque (CCB) y La Casa del cine para exhibiciones especiales.
  

En esta edición habrá cinco secciones competitivas: Internacional, Iberoamericana, Mexicana, Skate Not Been Done y Desafío Exilim. En todas las secciones participarán los géneros de animación, ficción, experimental y documental; cortometrajes filmados o grabados en cualquier formato con una duración máxima de 30 minutos, y las producciones podrán ser de 2009 a 2011. Cierre 31 de Mayo.
  

Una de las novedades del festival es la competencia llamada Desafío Exilim, que consiste en realizar un cineminuto con las cámaras Exilim de Casio. Estas grabaciones pueden ser realizadas por fotografía (stop motion, cuadro por cuadro) o utilizar la cámara integrada de video HD, ya sea en plano secuencia o editado. Se podrán mandar en DVD o en archivo digital. La temática es abierta y en todos los géneros. Cierre Julio 15.
  

El premio principal de nuestro certamen es que el corto ganador es seleccionado directamente en el Short Shorts Film Festival internacional que se lleva a cabo en la ciudad de Tokio, Japón. Además de premios económicos, en especie, becas y sobre todo al difusión en las exhibiciones itinerantes del festival en México y el extranjero.
  

En esta edición se contará con el premio de la compañía Pixel Junkies, nuevamente el principal para la producción y postproducción de un cortometraje con la tecnología Red One. Como resultado del premio 2009 se pudo realizar el cortometraje 29, de Carlos Armella, ­­­ganador de la cuarta edición y ganador internacional del Festival de Venecia por su cortometraje Tierra y pan.
  

Algunos de los cortometrajes ganadores en la sexta edición podrán ser exhibidos dentro de los tours del Festival en el Distrito Federal y el interior de la República, y en otros espacios, como la pantalla exterior del Auditorio Nacional y las pantallas del transporte colectivo Metrobús a través de la compañía TV Nichos. El canal 22 hará un programa especial con los cortometrajes participantes de las ediciones anteriores del Festival, por lo que se abrirá un espacio más al cortometraje mexicano para poder tenerlo más presente paulatinamente en la televisión mexicana. En el caso de la sección Desafío Exilim, habrá premios econó­micos y las cámaras más sofisticadas de la marca Exilim de Casio.
  

Como cada año, contaremos con personalidades del medio cinematográfico para formar parte del jurado del festival. Para muestra, empezamos con el pie derecho con la actriz Sophie Alexander-Katz (XY, Café Paraíso –ganador SSFFM 2008-, Si maneja de noche, Para volver a amar) y con el actor Ari Brickman (De Mesmer con amor o té para dos, Cinco días sin Nora, Bienes raíces). Ambos han incursionado en el mundo del cortometraje.
  

Al terminar su exhibición en la Ciudad de México, el Festival se presentará inmediatamente en Cuernavaca (en CineMorelos), Guadalajara (en el Cineforo de la UDG) y durante todo el año se exhibirán los cortometrajes participantes en nuestros tres tours: académico-cultural DF, nacional e internacional. El festival nuevamente estará en Zacatecas, León, Fresnillo, Acapulco, Xalapa, Los Cabos, Mérida, Querétaro, Cuernavaca, Monterrey, Toluca, Oaxaca, Puebla y Saltillo. Invitamos a todas los estados a contar con el tour con sólo solicitarlo. A nivel internacional se irán exclusivamente los cortometrajes mexicanos a Tokio, Nueva York, El Cairo, Londres, París, Madrid, Montreal y Vancouver.
  

Algunos de los objetivos que busca SSFFM / FICMEX son: exhibir, difundir y promover cortometrajes nacionales e internacionales de nuevos y consagrados directores; descentralizar la exhibición del cortometraje en México; impulsar la producción de cortometrajes; promover la interacción entre el público y los realizadores de cortometrajes, y alcanzar y crear nuevos públicos.
  

Si te interesa saber más del festival, descubrir donde más se presentan sus tours, inscribirte a sus talleres, conferencias y competencias, además de ver cortometrajes, consulta su página oficial www.shortshortsfilmfestivalmexico.com, o ver su blog oficial, al igual que su Twitter, página de You Tube y Facebook.