Por Juan Manuel Badillo

Morelia. Mich. La comisión de RTC decidió clasificar con “C”, para mayores de 18 años de edad, a la película Agnus dei. Cordero de Dios, de Alejandra Sánchez, lo que significa que sólo podrá ser vista en México por espectadores mayores de 18 años.

La película aborda el caso de Jesús “N”, quien a la edad de 11 años fue abusado sexualmente por un sacerdote. Ya de adulto la víctima no sólo denunció el caso, también buscó a su abusador para encararlo. 

La clasificación no sólo limita considerablemente la exhibición de la película en salas de cine, también alimenta la posibilidad de ser distribuida a través de la industria ilegal. Además, con esta medida, reconoció la directora del documental, se excluye del estreno a los jóvenes de estar informados sobre este delito. 

La clasificación restrictiva fue a causa de unas fotografías donde aparece el sacerdote en la intimidad con menores, informó el responsable del departamento de clasificación de películas en la oficina de Radio Televisión y Cinematografía (RTC), Javier Cortés. 

“No es una clasificación definitiva, los productores pueden solicitar una revisión de la clasificación y que se cambie o se confirme”, dijo Cortés. 

El estreno en cines de la película de Alejandra Sánchez será a finales de octubre o principios de noviembre. Lo mismo sucedió hace un año con El infierno, de Luis Estrada, película sobre la violencia, el narcotráfico y la corrupción la política mexicana. La cinta de Estrada fue la película más vista en los cines durante el 2010, con poco más de 2 millones de espectadores, pero también fue la película que más se descargó de forma ilegal en Internet durante ese año. 

En México, las clasificaciones fílmicas son restrictivas y no informativas, como sucede en otros países. Actualmente existe un proyecto para cambiar el sentido de las clasificaciones e incluir a representantes de la sociedad civil como censores fílmicos. 

Hace un año también fue amenazada la exhibición comercial del documental Presunto culpable, del abogado y cineasta Roberto Hernández y el australiano Geoffrey Smith, sobre la corrupción del sistema judicial en México, luego de que una jueza pidiera retirar de cines la historia del joven Antonio Zúñiga, condenado a 20 años de cárcel por un delito que, se demostraría, no era culpable. Presunto culpable permaneció en cartelera y recibió en septiembre el premio Emmy por Mejor Periodismo de investigación. 

El Emmy reconoce a lo mejor de la televisión en Estados Unidos. Agnus Dei. Cordero de Dios se proyectó, en competencia, en el Noveno Festival Internacional de Cine de Morelia, que se lleva a cabo del 15 al 23 de octubre. 

badillo685@hotmail.com