Por Juan Manuel Badillo
  

Morelia, Mich.- Muy a su pesar, el alemán Volker Schlöndorff es reconocido en el mundo como el director de la película “El tambor de hojalata” de 1978, basada en la novela homónima de su compatriota y Premio Nobel de Literatura Günter Grass.
  

Por esta película, el cineasta ganó una Palma de Oro en el Festival de Cannes y un Oscar en Hollywood, además de 11 premios internacionales más. “La gente ve mis otras películas y dice: Están bien, pero no como “El tambor de hojalata”, declaró a la prensa, en el Noveno Festival Internacional de Cine de Morelia, del 16 al 23 de octubre, donde es uno de los invitados especiales.
Schlöndorff vio la película hace años “y no la volvería a ver nuevamente”, dijo, luego de recordar que a quien nunca se impresionó con esa película fue su padre.
  

Desde que la película ganó el primero de muchos reconocimientos, sus colegas le advirtieron que iba sufrir al ser etiquetado por esa obra: “no es agradable, pero es mejor vivir con una etiqueta, que sin ninguna”, dijo.
  

Schlöndorff dijo también a la prensa empezó a leer novelas clásicas de muy niños, a los 12 años ya leía las novelas del francés Honoré de Balzac, y a los 14 años conoció al ruso Fiodor Dostievski: “Mi padre me decía que para que leía tanto si no entendía lo que decía en los libros”, relató.
  

Es uno de los cineastas más importante del llamado Nuevo Cine Alemán, junto con Rainer Werner Fassbinder y Werner Herzog.
  

En el marco del Festival de Cine de Morelia, uno de los tres más importantes en este país, el alemán recibió la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su trayectoria.
  

Algunas de las películas más importantes de Volker Schlöndorff están basadas en novelas. Su primer largometraje, “El joven Törless”, de 1966, es una versión fílmica del libro “Las tribulaciones del joven Törless”, del austriaco Robert Musil, pero también ha llevado a la pantalla grande obras del también alemán, Heinrich Böll (“El honor perdido de Katharina Blum”).
  

“Siempre he estado involucrado con la literatura, porque me ha ayuda a vivir”, dijo el cineasta.
  

badillo685@hotmail.com