Screenshot

Por Jean-Pierre Garcia
Exclusiva desde Cannes

Película en competencia. En 2018, Francia vivió numerosas manifestaciones en todo el país contra el alto costo de vida y los precios desorbitados de la gasolina… Se les llamó «los chalecos amarillos» y protagonizaron fuertes enfrentamientos con la policía y otros cuerpos antidisturbios. Dominik Moll, el director, ya había abordado estos temas, especialmente desde la perspectiva de los policías. Su excelente «La Nuit du 12» (La noche del 12) nos trasladó hace tres años a los suburbios de París y, con un estilo casi documental, ofreció una crónica de la vida cotidiana de un grupo de agentes en el contexto de los «Gilets jaunes».

El Festival presenta en sección competitiva la obra más reciente de Dominik Moll, que también se adentra en el universo policial, esta vez a través de los enfrentamientos con manifestantes. Pero estos policías son observados desde la mirada de otros agentes que investigan los errores o actos de violencia contra civiles, cometidos por sus propios colegas. Los dos protagonistas son investigadores que, a lo largo de la película, intentan descubrir qué ocurrió realmente en un violento enfrentamiento en el que varios jóvenes resultaron heridos en la cabeza. La investigación busca esclarecer el disparo contra el joven Guillaume, efectuado con un fusil cargado de granadas de gas lacrimógeno (o granadas explosivas, según contexto). Obtener información implica rastrear las imágenes grabadas por sistemas de seguridad, testigos con sus teléfonos móviles o cualquier otro medio. Esta búsqueda será interpretada como una traición por sus compañeros. Así, nos adentramos en el complejo y manipulador universo político que rodea a los cuerpos de seguridad.

La víctima, en este caso, es un joven de paso por París con su familia, que se encontró en el lugar equivocado en el momento menos oportuno. Casi lo matan. Lo más complicado es hallar pruebas de la presencia de los policías en el lugar, de los disparos y de las heridas. Todo se construye en esta película con energía, ritmo y sutileza. El tema social es muy realista y adopta el tempo del cine de acción.

«El Caso 137» es una obra que trasciende la temática francesa, tanto en lo cinematográfico como en lo político. Paso a paso, nos sumergimos en un universo cruel y profundamente cínico.

¡Qué le ha pasado a la democracia francesa! Este grito resuena con fuerza en los protagonistas de un drama tan contemporáneo. La calidad de la programación en Cannes nos permite descubrir simultáneamente «El Caso 137» y «Dos Procuradores». El segundo filme también aborda la búsqueda y denuncia de la violencia, pero en la Rusia de 1937, en pleno estalinismo.

Por Jean-Pierre Garcia

Jean-Pierre García es crítico e historiador de cine, fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, de 1980 a 2011, que muestra cine del mundo entero y ha desarrollado un papel muy importante en lo que se refiere al apoyo a jóvenes directores de África, Asia y América Latina. Organizó varias retrospectivas y homenajes al cine mexicano y participó en el libro Luz, cámara, acción: cinefotógrafos mexicanos. En 1996, creó el Fondo de Apoyo a Desarrollo de Guiones del Festival de Amiens. Ha sido integrante y presidente de varios jurados internacionales en Europa, África, Asia y América Latina. Es experto en políticas de financiamiento y apoyos a cines del hemisferio sur.