Checa el trailer:
Caballo de Guerra
Trailer Oficial Subtitulado Latino

Por Hugo Lara Chávez

Esta temporada Steven Spielberg lleva crédito como director de dos películas: “Las aventuras de Tintin” y “Caballo de Guerra” (War Horse, 2011). La primera honra cabalmente al comic belga de Helgé, con una asombrosa ingeniería en cuanto a la animación, así como su buen ritmo y su justo trato a los personajes muy queridos sobre todo por el público europeo. Es también un filme apegado al gusto del respetado director estadounidense: las aventuras juveniles en ambientes exóticos que tocan lo fantástico.

Por su parte, “Caballo de Guerra” es también un filme muy al gusto narrativo de Spielberg: un drama épico que tiene de protagonista a otro joven, Albert (Jeremy Irvine), así como a su brioso y fino caballo Joey. Situado en el marco de la Primera Guerra Mundial, el filme en realidad eslabona varias historias que tienen de protagonista al equino más que al muchacho.

El primer episodio establece la relación entre el chico granjero y el animal en la idílica aldea de Devón, Inglaterra, hasta que son separados por el estallido bélico. Antes de esto, se narra el conflicto entre Albert y su humilde familia contra el avaricioso arrendador de la granja. Es un segmento que recuerda al cine de Hollywood de los años cuarentas y cincuenta, casi del corte de “¡Qué verde era mi valle!” (1941) y “Lassie Come Home” (1943). Incluso en términos de la fotografía del polaco Janusz Kaminski (colaborador frecuente de Spielberg como en “La Lista de Schindler” y “Salvando al soldado Ryan”) se resalta esta caracteristica, con vivos colores que permiten lucir el arbolado y verde paisaje inglés, así como su pintoresquismo.

Después de este preámbulo, la historia se centra en el recorrido del caballo que pasa por los cuidados de diferentes personajes con los que vive sus particulares dramas: un noble oficial de la caballería inglesa; dos hermanos adolescentes que sirven al ejército alemán; una niña francesa que vive con su abuelo en un molino; un noble caballerango del ejército alemán y, por ultimo, un valiente soldado inglés que lo rescata del campo de batalla.

El periplo del caballo está lleno de emotivos momentos (y manteniendo a raya la cursilería) que otorgan ritmo, continuidad y balance a toda la película. Spielberg se regodea echando mano de su diestra capacidad para conmover y emocionar, así como de su experiencia para filmar la atmósfera de la guerra, neblinosa y amarga, donde mezcla la carga trágica, pero también el humanismo, la poesía y, en ocasiones propicias, el humor.

El guión es obra de los eficaces Lee Hall (Billy Elliot) y Richard Curtis (Cuatro bodas y un funeral, Love Actually), basados en la novela de Michael Morpurgo. El grupo de escritores tienen en común su pertenencia a la cultura inglesa, un valor que se nota en los entresijos del filme, así como la muy cuidada recreación de la época. “Caballo de guerra” es uno de los filmes llamados a obtener algunas estatuillas en la próxima entrega del Oscar. Y dentro de la filmografía de Spielberg es un filme entretenido y a veces (muchas) brillante.

Caballo de guerra (War Horse)

Estados Unidos 2011. Director: Steven Spielberg. Con: Emily Watson, Peter Mullan, David Thewlis, Benedict Cumberbatch, Niels Arestrup, Nicolas Bro.

Checa el trailer:
Caballo de Guerra
Trailer Oficial Subtitulado Latino

Por Hugo Lara Chávez

Cineasta e investigador. Licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Director-guionista del largometraje Cuando los hijos regresan (2017). Productor del largometraje Ojos que no ven (2022), entre otros. Director del portal Correcamara.com y autor de los libros “Pancho Villa en el cine” (2023) y “Zapata en el cine” (2019), ambos con Eduardo de la Vega Alfaro; “Dos amantes furtivos. Cine y teatro mexicanos” (coordinador) (2015), “Luces, cámara, acción: cinefotógrafos del cine mexicano 1931-201” (2011) con Elisa Lozano, “Ciudad de cine” (2010) y"Una ciudad inventada por el cine (2006), entre otros.