Por José de Jesús Chávez Martínez
Esta cinta de producción independiente es una propuesta que rememora y combina algunos géneros, a saber y discutir: película coral, road movie, cine de gangsters, thriller policiaco, neo-Western y la tragedia al más puro estilo clásico. También hace guiños a obras como “Tiempos violentos” (Tarantino, 1995) o “Un día de furia” (Joel Schumacher, 1993); igualmente, por momentos y por algunos de sus personajes, hace recordar el estilo de los hermanos Coen. Con estos elementos, contribuye ciertamente a refrescar al cine contemporáneo ubicado al margen de la gran industria hollywoodense.
La narrativa es intrigante e inquietante. Personajes variopintos van apareciendo en escena durante el transcurso de la trama y van complicando la situación, con el plus de una diferenciación entre sí, la cual los individualiza, los hace únicos y representativos de la geografía local de la franja fronteriza de Arizona.
La historia se ubica en los sesentas o setentas, de acuerdo con el escenario, las vestimentas y los autos. Y todo parte en una gasolinería sin gasolina en medio del desierto de Yuma a la cual llega un apocado vendedor de cuchillos baratos (Jim Cummings) que tiene que esperar algunas horas el abastecimiento de combustible, que ha de llegar en una pipa. Vernon (Faizon Love), el encargado, le recomienda esperar en la cafetería de al lado, donde trabaja Charlotte (Jocelin Donahue), la bella mesera y cocinera. Después llegan dos recios y cínicos maleantes, Travis (Nicholas Logan) y Beau (Richard Brake), que han robado un banco; el vendedor los reconoce porque la noticia se ha difundido por la radio con el detalle del auto que llevan, se pone intranquilo y trata de alertar a Charlotte que, por cierto, es esposa del sheriff local, Charlie (Michael Abbott Jr.). Los ladrones se percatan de la intentona y los mantienen cautivos a punta de pistola hasta que llegue la pipa.
Después arriban al café una pareja de ancianos aparentemente tranquilos, otra de novios nerviosos que aspiran a despojar del dinero a los asaltantes y un rudo ranchero indígena, Pete (Jon Proudstar). La tensión crece porque el vendedor y Charlotte deben aparentar que no pasa nada, sin embargo el ambiente es de angustia y los diálogos son forzados e inseguros, Vernon se agrega, todo explota al efecto del calor sofocante que nubla las conciencias con el inservible aire acondicionado en el local. Sobrevienen ataques y violencia extrema, toda una tormenta, algo así como la escena final de “Perros de reserva” (otra vez Tarantino, 1993) pero con más personajes y un dramatismo naturalista. Y sin embargo éste no es el final ¿Qué pasa con Charlie, por ejemplo, y su avispado ayudante Gavin (Connor Paolo)? ¿Por qué la gasolina no llega? De pilón, una pareja de esposos con un bebé como cereza del pastel.
Así tenemos una película muy eficaz que desde un principio estira la cuerda y la va tensando cada vez más hasta el límite del rompimiento; que pone en jaque a sus imperfectos personajes planteándoles tentaciones que desafían su sentido común y su honorabilidad; que muestra la tormenta de una sociedad en riesgo gracias a la magnificencia macroeconómica pretendida en los Estados Unidos de los setentas, pero que se olvidó de sus pueblos pequeños, marginados a una ruralidad algo moderna, pero desordenada. Todo eso tiene un efecto emocional de liberación de frustraciones manifestado sobre todo en el vendedor de cuchillos (cuyo nombre nunca es revelado) que deriva en un enredo dramático y peligroso.
Hecha con un bajo presupuesto, “La última parada de Arizona” compite con cualquier otra obra porque es ejemplo de una buena planeación, de un sólido guion, de un adecuado diseño de producción y de un reparto de actores poco conocidos pero talentosos. A ello se aúna la buena mano del director debutante Francis Gallupi, cuyo segundo largometraje esperaremos con especial interés. Es una opción muy recomendable entre la oferta de Netflix.
Título original: The las stop in Yuma County. País: Estados Unidos. Año: 2023. Dirección: Francis Gallupi. Guion: Francis Gallupi. Producción: Matt O’Neill, Atif Malik, Francis Galluppi. Fotografía: Mac Fisken. Edición: Francis Gallupi. Música: Matthew Compton. Compañías productoras: Local Boogeyman, XYZ, Carte Blanche, Random Lane. Distribución: Well Go USA Entertainment. Reparto: Jim Cummings, Jocelin Donahue, Sierra McCormick, Nicholas Logan, Michael Abbott Jr., Connor Paolo, Alex Essoe, Robin Bartlett, Jon Proudstar, Sam Huntington, Ryan Masson, Barbara Crampton, Gene Jones, Faizon Love, Richard Brake, Robert Broski.