Leticia Carrillo/Enviada


Monterrey, NL.- El actor Damián Alcázar expresó su deseo por retomar un proyecto cinematográfico que desarrolló  hace 7 años con el director Carlos Bolado (“Tlatelolco”) quien le entregó el  Cabrito de Cristal, máximo reconocimiento del  Festival Internacional de Cine de Monterrey que le brindó un homenaje al actor la noche del miércoles 24.


El actor detalló, en conferencia de prensa, que la obra es un documental en el que él y el autor de “Bajo California: El límite del tiempo” visitaron varias ciudades mexicanas y estadounidenses como Tijuana, Matamoros San Diego y  Bronxville,: “en un principio íbamos a entrevistar gente relacionada con la cultura y al final terminamos conversando con todo tipo de personas: prostitutas, teporochitos, taqueros, migrantes…Bolado dice que tiene como 250 horas de grabación pero se acabó el dinero para terminarlo y ahora él está muy ocupado pero espero podamos mostrarlo un día”.


Asímismo, Alcázar dijo que tiene muchas ganas de ver el filme “Fecha de caducidad”, la ópera prima de Kenya Márquez seleccionada en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia: “ahí trabajé con mi gran amiga Ana Ofelia Murguía y con una muy buena actriz, Marisol Centeno. Tengo curiosidad por ver la película, Kenya tiene un talento especial y un sentido del humor extraño”.


El histrión, considerado uno de los mejores del panorama fílmico iberoamericano, comentó que en Morelia se exhibirá una retrospectiva de su trabajo cinematográfico como parte del tributo que le rendirá el certamen michoacano, mismo que se suma a los que le brindaron este año los festivales de Lima, Toulouse y Monterrey : “es satisfactorio sentir el apapacho y el cariño del público y de los compañeros del gremio pero no me puedo dormir en mis laureles, los reconocimientos también implican una gran responsabilidad, me impulsan a hacer mi trabajo cada vez mejor”.


Al ser interrogado sobre los recursos de los que echa mano para su labor actoral, el protagonista de “El infierno” y “De la infancia” comentó: “sigo teniendo mis libros de cabecera como los de Stanislavsky, hago lecturas paralelas y veo películas relacionadas con el tema que estoy investigando pero algo que me parece muy importante es confrontarte con la realidad, creo que este ejercicio es fundamental para que el espectador relacione a tu personaje con su cotidianeidad”.


Alcázar, quien ha trabajado con directores como Felipe Cazals, Arturo Ripstein, Carlos Carrera, Luis Estrada, Sebastián Cordero, Roberto Sneider, Francisco Athié, Walter Doehner y John Sayles,  señaló que este año no ha actuado en cine pero se encuentra a la espera de nuevos proyectos entre los que se encuentra el filme salvadoreño “Café para tres”,  en el que el actor interpretará a un psiquiatra, y cuya producción se suspendió por cuestiones económicas.


Mientras esto sucede,  el actor nacido en Jiquilpan, Michoacán prepara su incursión en la tercera temporada de la exitosa serie televisiva “Capadocia”  así como su regreso teatral a través de la obra “Misery”, adaptación del popular libro de Stephen King. En esta puesta en escena producida por Jorge Ortiz de Pinedo, será dirigido por Salvador Garcini (“Cabeza de Buda”) y tendrá como compañera de reparto a Itatí Cantoral (“Cansada de besar sapos”).