Por Jean-Pierre Garcia
Desde Cannes (en exclusiva)

Como siempre, el Festival se vuelve muy febril a medida que avanzan las horas que nos acercan a la inauguración del mayor de los eventos que componen el planeta loco del cine internacional. Se hablaba mucho en la prensa francesa y en los semanarios de Estados Unidos de la gran ola “Me too” que causa temor en muchos de los grandes actores, directores y productores exitosos. También se hablaba del director general del Centro Nacional de la Cinematografía (Francia), acusado de agresiones contra uno de sus empleados. Es un director odiado por productores o cineastas franceses de todo tipo. ¡Qué lástima que este señor sea el capo de esta institución que fascina a tantos cinéfilos o amantes del cine de calidad! Pero por un momento, muchos de estos rencores se olvidaron para dar paso al cine y su magia.

La ceremonia, presentada por la actriz francesa Camille Cottin, fue muy emocionante cuando se presentaron los miembros del jurado presidido por la actriz y directora norteamericana Greta Gerwig, autora del exitoso y fenomenal “Barbie”. Camille Cottin invitó a Ebru Ceylan (Turquía), Lily Gladstone (Estados Unidos), Eva Green (Reino Unido), Nadine Labaki (Líbano), Juan Antonio Bayona (España), Pier Francesco Flavino (Italia), Kore-eda Hirokazu (Japón) y Omar Sy (Senegal), que componen el jurado internacional de las películas de largometraje dirigido por Greta Gerwig.

Luego vino la presentación del homenaje a Meryl Streep, a quien se le ofreció una Palma de Oro de honor por su obra magistral. Esta Palma de Oro fue entregada por la gran actriz francesa Juliette Binoche, quien, en un texto leído en inglés, hizo llorar al público y también a Meryl Streep. Juliette, muy emocionada, dijo: “Tu cara y tu voz son parte de nuestras vidas. Nos diste tantas emociones. Nos hiciste madurar. Cuando te veo en la pantalla, no eres tú quien veo, es todo un movimiento que pasa por ti. Y esto es ser un actor. Pero en realidad es mucho más que eso. Es un lienzo que crece con tu presencia y que deja venir la belleza en ti. Lo que te atraviesa en un instante es el deseo, el espíritu, la energía, el amor, la verdad. ¿De dónde te viene todo esto? ¿Naciste así? ¿Cuál fue tu sueño?”

El público continuó con ovaciones de pie a lo largo del texto de Juliette, al igual que en la respuesta de Meryl Streep: “Para mí, mirar el clip que hicieron de mi obra es como mirar por la ventana de un tren de gran velocidad. Es correr en un relámpago de mi juventud hacia los cincuenta años y más allá, hasta lo que soy hoy. Tantas caras, tantos lugares se me vienen, de los cuales me recuerdo muy bien. Cuando vine a Cannes por primera vez hace 35 años, ya era madre de tres hijos e iba por los cuarenta años, pensaba que se estaba acabando mi carrera, lo que en aquellos tiempos era previsible. Si estoy presente aquí esta noche es gracias a los maravillosos actores y actrices con quienes trabajé. Y especialmente con usted, señora presidenta del jurado”. A Meryl y Juliette no les quedaba más que declarar abierto el 77° Festival de Cannes.

Por Jean-Pierre Garcia

Jean-Pierre García es crítico e historiador de cine, fundó y dirigió el Festival Internacional de Cine de Amiens, Francia, de 1980 a 2011, que muestra cine del mundo entero y ha desarrollado un papel muy importante en lo que se refiere al apoyo a jóvenes directores de África, Asia y América Latina. Organizó varias retrospectivas y homenajes al cine mexicano y participó en el libro Luz, cámara, acción: cinefotógrafos mexicanos. En 1996, creó el Fondo de Apoyo a Desarrollo de Guiones del Festival de Amiens. Ha sido integrante y presidente de varios jurados internacionales en Europa, África, Asia y América Latina. Es experto en políticas de financiamiento y apoyos a cines del hemisferio sur.