Por Leticia Carrillo


Cinema Global está de regreso después de cinco años de ausencia. Del 17 al 29 de marzo el programa cinematográfico del Festival del Centro Histórico abordará el tema de la subversión y qué mejor manera de hacerlo sino trayendo, como invitado especial, a Jem Cohen, uno de los directores más representativos del cine alternativo contemporáneo estadounidense.


El cineasta, premiado en 2005 con el Independent Spirit Award por su única ficción titulada Chain, estará presente a través de una retrospectiva y la presentación especial, musicalizada en vivo, que hará el 26 de marzo de Manifiesto DF –un retrato fílmico del Centro Histórico- en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.


Así lo informaron en rueda de prensa Paula Astorga y Juan Pablo Bastarrechea, Productora y Director de Cinema Global, respectivamente. También estuvieron presentes durante el anuncio Eva Sangiorgi, programadora del evento; Carlos Bonfil, crítico cinematográfico; Sergio Raúl Arroyo, Director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, sede de Cinema Global; Inti Muñoz, Director del Fideicomiso del Centro Histórico, y José Wolffer, Director del Festival del Centro Histórico.


Paula Astorga indicó: “Haremos una revisión bastante exhaustiva del cine independiente estadounidense, que es una de las cinematografía más variadas, desde la década de los 60 hasta la época actual. Vamos a tener un par de películas que atañen a la subversión artística como parte de los movimientos de vanguardia que empezaron a usar el cine como un soporte de expresión artística”.


Juan Pablo Bastarrachea expresó: “Pensamos en la necesidad de hablar de la subversión, de la importancia que el pensamiento radical independiente sigue teniendo en el arte fílmico como fundamental inspiración para el llamado cine de arte”.


El Director de Cinema Global agregó: “Desde hace años conocimos el trabajo del trabajo de Jem Cohen, quien además de haber dirigido Chain y de las colaboraciones con músicos como Pati Smith y Fugazzi, tiene una particular sensibilidad en el tratamiento de los temas urbanos, es por eso que en enero pasado vino a México a dar un taller-residencia en el Museo de la Ciudad de México, llamado Retrato de Ciudad”.


La residencia-taller, auspiciada por el Fideicomiso del Centro Histórico, duró diez días durante los cuales Jem Cohen, junto con un grupo de catorce estudiantes de cine y cineastas alternativos, realizó Manifiesto DF.


En este sentido, habló Inti Muñoz: “La lectura contemporánea desde la mirada de artistas de primer orden que vienen de otro lado es algo fundamental. En el proceso de revitalización, de reinvención que actualmente vive el Centro Histórico es fundamental la interacción global entre las distintas lecturas, miradas, visiones y propuestas de las urbes del siglo XXI”.


“Es por eso que aceptamos la propuesta del Festival y de Cinema Global en participar apoyando económicamente la residencia que hizo Jem Cohen y con esta colaboración iniciamos un programa de residencias artísticas y estaremos promoviendo que éstas se puedan realizar en espacios del Centro Histórico, que puedan ser de ocupación temporal, para que sigan llenando de vida al Centro Histórico”, detalló Muñoz.


Por su parte, el Director del Festival del Centro Histórico señaló: “Nos sentimos muy orgullosos de este proyecto en el Festival por recuperar un espacio para el cine, que se gestó en el festival y que vuelve con una cartelera y una propuesta que es una de las cosas más interesantes que uno puede ver como cinéfilo en la Ciudad”.


De forma paralela a la retrospectiva de Jem Cohem, están programadas dos secciones más: Nuevo Cine Norteamericano y Cine Avant-Garde de la Colección del MOMA de Nueva York. En total, Cinema Global, presenta 25 títulos, 16 de ellos largometrajes.


Algunos de las películas a exhibirse son: On the bowery (1957, Lionel Rogosin); The cool world (1963, Shirley Clarke); The Chelsea girls (1966, Andy Warhol y Paul Morrisey); Kristina talking pictures (1976, Yvonne Rainer) Salesman (1985, Albert y David Maysles, y Charlotte Zwerin); Ballast (2008, Lance Hammer); Milestones (1975, Robert Kramer); Don’t look back (1967, DA Pennebacker); Killer of sheep (1977, Charles Burnett); Anticipation of the night (1958, Stan Brackhage) Thanatopsis (1962, Ed Emshwiller) e Inauguration of the pleasure dome (1954, Kenneth Anger).


La inauguración del ciclo se llevará a cabo el martes 17 de marzo a las 20 horas en el Museo de la Ciudad de México para después trasladarse al Auditorio Alfonso García Robles del Centro Cultural Univeristario Tlatelolco donde se proyectarán todas las películas de Cinema Global.