Por Ernesto Medina
El Festival Internacional de Cine de Morelia presentó en competencia,
dentro de la sección de Largometraje Mexicano, seis óperas primas de
cineastas nacionales. Las películas estrenadas fueron: Cochochi, de
Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán; Todos los días son tuyos, de
José Luis Gutiérrez; ¿Dónde están sus historias?, de Nicolás Pereda;
Quemar las naves, de Francisco Franco; Cumbia callera, de René
Villarreal y La zona, de Rodrigo Plá.
Cochochi, fue la primera cinta presentada en el certamen. Este trabajo
presenta a dos niños rarámuri (Luis Antonio Lerma Torres, Evaristo
Corpus Lerma), que deben entregar unos medicamentos a sus familiares
que se encuentran en un lugar lejano de la Sierra Tarahumara. La
aventura inicia cuando los niños pierden el caballo que los lleva y
tendrán que buscarlo. La cinta fue filmada en súper 16 y costó menos de
medio millón de dólares.
Todos los días son tuyos, es la quinta película realizada bajo el
programa Óperas Primas del Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos (CUEC). Este largometraje nos da a conocer a Eliseo
(Mario Oliver), un periodista de nota roja que, a través de su vecina,
se involucra en la búsqueda y persecución de unos etarras radicados en
México. Esta cinta del género thriller fue producida por el CUEC e
IMCINE y tuvo un costo de 11 millones y medio de pesos.
¿Dónde están sus historias?, es un largometraje que en 73 minutos nos
presenta a Vicente (Gabino Rodríguez), un joven que vive en una
comunidad rural de Puebla con su abuela enferma y que a la llegada de
sus tíos, provenientes de Estados Unidos, se dará cuenta que tienen la
intención de vender la propiedad de su madre, situación que lo hará
viajar a la Ciudad de México para evitar esa decisión. Esta historia
fue hecha en MiniDv y costó 33 mil pesos, su transferencia al formato
de 35 milímetros osciló entre los 20 mil dólares.
Quemar las naves, película que se desarrolla en el estado de Zacatecas
y muestra a dos hermanos (Irene Azuela, Ángel Onésimo Nevares) que a
raíz de la muerte de su madre tendrán que poner un rumbo nuevo a sus
vidas en lo emocional y sentimental. La cinta costó un millón de
dólares y los temas principales del soundtrack son interpretados
por la cantante Julieta Venegas.
Cumbia callera, es una cinta que se desarrolla al ritmo de la música
denomina Colombia regiomontana y presenta a tres jóvenes (Fernanda
García, Oliver Cantú, Andul Zambrano) que están en búsqueda del amor.
Este largometraje fue apoyado para su producción por Canarte Nuevo
León, el IMCINE y costó 8 millones y medio de pesos.
Finalmente se presentó La zona, largometraje que tiene como
protagonista al debutante Daniel Tovar y muestra la experiencia que
vive Miguel (Alan Chávez) y sus dos amigos, cuando ven la oportunidad
de robar en un suburbio rico que es considerado una fortaleza. La cinta
fue inspirada en el cuento El otro lado, de Laura Santullo y costó
aproximadamente 15 millones de pesos.
De los trabajos antes mencionados es importante destacar que los
realizadores de Cochochi, ¿Dónde están sus historias? y Cumbia callera,
apuestan en su primer película, por novedosos temas, con narrativas
fílmicas poco comunes e historias honestas en su discurso.
Estos cineastas presentan una visión renovada y atrevida en su cine con
mínimos elementos narrativos, un discurso visual contemplativo a través
de planos secuencia, emplazamientos de cámara que descubren sin
parpadeo el rostro más profundo de sus personajes y el continuo
movimiento de una cámara al hombro, recursos que dan un sello
particular a sus historias.
La quinta edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, evento
fílmico que concluyó el pasado domingo, reconoció con el premio del
público a la cinta Quemar las naves y el premio del jurado a Mejor
Largometraje Mexicano fue para ¿Dónde están sus historias?
FOTO: LA ZONA. Cortesía