Por Leticia Carrillo
Este viernes 12 de diciembre se estrenará Acné, una coproducción entre México, Uruguay, Argentina y España. Z David Distribución, la compañía encargada del lanzamiento, informó que el estreno se llevará a cabo en la Ciudad de México con catorce copias para posteriormente llevar la cinta al interior de la República.
“Considero que lo que distingue a Acné de otras películas sobre quinceañeros es que lo que podría ser más importante para el adolescente, la iniciación sexual, es el punto de partida de la historia. Si consideramos la experiencia de la mayoría de la gente, Acné está narrada hacia atrás, porque a pesar de que el protagonista ha perdido la virginidad no tiene eso que tanto desea: el amor y un beso de la chica a la que ama. Entonces aparece el acné y se siente inseguro y no deseable para las chicas. Todos esos condicionantes y los valores sociales de su familia y amigos hacen que el protagonista se sienta muy lejos de lograr lo que realmente quiere” dijo en entrevista el director Federico Veiroj.
Rafael Bregman (Alejandro Tocar) es un chico uruguayo judío de 13 años que experimenta el divorcio de sus padres, el descubrimiento de su sexualidad y del primer amor, la partida de su mejor amigo al extranjero, el cambio de gustos e intereses, y además, tiene que lidiar con los problemas dermatológicos inherentes a esta edad. Rafa, como lo llaman sus amigos, aprenderá a enfrentar sus miedos y deberá vencer su torpeza y timidez para hacerle frente a las nuevas situaciones que se presentan en su vida.
Acné es la ópera prima de Federico Veiroj; en ella muestra una mirada comprensiva, carente de prejuicios, divertida y entrañable de la adolescencia; etapa confusa para unos, alegre para otros pero que para la gran mayoría es en la que se definen muchas cuestiones de su futuro. Es fácil reconocer, sobre todo en los actores principales, conductas comunes en los adolescentes mexicanos. Esto hace que el público se conecte con la cinta a pesar de las diferencias culturales y sociales existentes entre las realidades uruguaya y mexicana.
Veiroj se desempeñó como continuista y actor en 25 watts (Uruguay, 2001) y Whisky (Uruguay, 2004), ambas aclamadas películas de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll. También escribió el guión Semana de turismo que se hizo acreedor a una Mención Especial en el Festival Iberoamericano de Cuba en 2005. Ha hecho diez cortometrajes, entre los que destaca Bregman, el siguiente (2004), por haber sido seleccionado en más de sesenta festivales internacionales, y premiado en el Festival Internacional de Cine de Gijón en 2004 y en Cinema Jove-Valencia en 2005.
Acné ha participado en los festivales de Cannes, Toronto Vivamérica, Morelia, Tesalónica y San Sebastián, en el que obtuvo el Premio TVE en 2007. La cinta es coproducida por Control Z (Uruguay), la compañía de producción de Pablo Stoll; Avalon (España); Rizoma Films (Argentina); Morocha Films (Argentina) y Goliat Films (México). Fue realizada con la colaboración del INCAA (Argentina), el programa Ibermedia, Montevideo Socio Audiovisual (Uruguay), el ICAA (España) y Global Film Initiative (EU).
Goliat Films, fundada en 2005 ha coproducido los filmes Ocho candelas (Sandro Halphen, 2002); El brindis (Shai Agosin, 2007); Morirse está en hebreo (Alejandro Springall, 2007), y Todos los días son tuyos (José Luis Gutiérrez Arias,2007). Actualmente, se encuentra en el desarrollo de otros diez proyectos que serán distribuidos en México por su filial Z David Distribución