Rafael Tovar y de Teresa propone una política integral para el cine mexicano
Dijo que el nuevo director del Imcine se dará a conocer en breve, que la Cineteca Nacional debe ser autogestiva y los Estudios Churubusco una empresa que dé resultados.
Por Juan Manuel Badillo
El nuevo presidente de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, propone una política integral para el cine mexicano, con productos culturales útiles e importantes, donde “las películas se vean, que los artista actúen y que los directores dirijan”.
El funcionario declaró a la prensa que se deben analizar e integrar los fondos públicos del IMCINE, que la Cineteca Nacional debe ser autogestiva y los Estudios Churubusco una empresa que dé resultados.
El ex embajador de México en Italia explicó que las instituciones bajo la responsabilidad del Conaculta, incluida la escuela de cine CCC, ya no pueden trabajar “de forma disociada de objetivos comunes” y formar parte de una política coordinada “que pueda sumar a un proyecto cinematográfico útil para México y para la comunidad”.
Tovar y de Teresa, quien ya ocupó el mismo cargo en el Conaculta de 1992 a 2000, descartó la creación de un organismo unificador, porque “cada (institución) puede tener su autonomía, sus propios estatutos y sus propias reglas de trabajo”.
Aclaró que le nuevo director “o directora” del Instituto Mexicano del Cinematografía deber ser alguien que conozca todos los aspectos de la industria del cine.
Según el estudios del economista Ernesto Piedras de 2010, la industria del cine mexicano aporta entre el 5 y 8% del Producto Interno Bruto y da trabajar a cientos de familias mexicanas. El 2012 fue el año con mayor producción de películas apoyadas por el Estado, con cerca de 90 títulos.
Rafael Tovar y de Teresa, fue el segundo director del Conaculta. Tomó posesión en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y lo concluyo en el periodo de Ernesto Zedillo. Durante su administración se crearon dos fondos públicos para el cine nacional, el Foprocine para películas de objetivos culturales y no comerciales, y el Fidecine para películas con un lanzamiento en cartelera comercial.
Tovar y de Teresa dijo que le entrará al tema del tiempo de pantalla para el cine mexicano siempre y cuando se “tenga un objetivo y se logra algo que sea importante”.